Zipi y Zape

[2]​[1]​ Aparecieron de forma oficial en el número 57 del tebeo "Pulgarcito", aunque Escobar ya había publicado historietas similares uno o dos años antes.[1]​ También ese año, sus aventuras empezaron a ser recopiladas en álbumes de la Colección Olé o los tomos de Súper Humor, Magos del humor, etc. Se editaron además libros con chistes y curiosidades diversas.[5]​ Dos años después, Bruguera lanzó otra revista más: "Zipi y Zape Especial".[1]​ Al adquirir Ediciones B el fondo editorial de Bruguera, Escobar regresó a sus personajes clásicos.Continuó trabajando en la serie, a pesar de su avanzada edad, hasta su muerte en 1994.[5]​ Crearon las siguientes historietas largas: Este par de gemelos, que se distinguen entre sí por ser uno moreno (Zape) y otro rubio (Zipi), se caracterizaban principalmente por las endiabladas travesuras en que incurrían a la menor ocasión.[1]​ En cualquier caso, los castigos que recibían eran mucho más crueles en sus primeras historietas.Los modelos de cada personaje convivieron unos con otros, es decir, no se cambiaron todos a la vez en cada momento, sino que cada uno tuvo su propia evolución.Las cosas se complican cuando un grupo de gánsters italianos deciden secuestrar al niño.