Agamenón (historieta)

[2]​ En 1971, Bruguera editó un álbum de historietas del personaje, Agamenón, un mozo mu espabilao (Olé!, núm.

El investigador Juan Antonio Ramírez lo incluye en el apartado de Marginados, junto a otros personajes de la editorial como Carpanta (1947), Gordito Relleno (1948), Currito Farola (1951), Don Danubio (1951), Morfeo Pérez (1952), Rompetechos (1964) y Pitagorín (1966), caracterizados por un alto grado de extrañamiento respecto a su entorno.

Agamenón y los mozos del pueblo lucen la boina como prenda distintiva, y muchas de las mujeres, entre ellas la abuela del protagonista, llevan la cabeza cubierta con un pañuelo.

Las historietas son breves, de una o dos páginas y muestran una estructura reiterativa, casi poética.

[2]​ Su lenguaje y su estilo gráfico muestran también una gran originalidad, según Antoni Guiral.