El botones Sacarino

En 1973 la editorial aprovecha su popularidad identificando al Tío Vivo con la historieta y se le asocia la cabecera de la revista.Todo lo aparecido posteriormente son reediciones de lo ya dibujado, o historietas apócrifas.[4]​ En las primeras historietas de Sacarino no aparece el personaje del director.[2]​ En cierto modo fue una invención de Ibáñez, ya que en el Gastón original no figura.A continuación, se enumeran las distintas colecciones en las que aparecieron historietas completas de Sacarino.Colección de pasta dura que empezó en el año 1969 y tuvo continuidad durante los 70.De Sacarino se conocen los siguientes números: Los siguientes números se editaron durante la década de los 70 y los 80, al principio bajo la editorial Bruguera y más tarde como Ediciones B.En esta época, al igual que ocurre con Mortadelo y Filemón, aparecieron varias historietas largas, aunque ninguna de ellas dibujada por Ibáñez.Estos sí están dibujados por Ibáñez, y se nota mayor calidad en el guion con respecto a los otros Sacarinos.
Pepe Gotera y Otilio , el Profesor Bacterio , Mortadelo y Filemón en moto, Ofelia , otra vez Mortadelo y Filemón, el Botones Sacarino,
los niños malos del 3º derecha de 13, Rue del Percebe , Rompetechos y el propio Ibáñez representados en un mural de Cartagena .