[2] Creada en 1990 como filial de la editorial francesa Glénat Editions, fue adquirida en 2011 por el mismo Joan Navarro y Félix Sabaté, quienes al año siguiente la rebautizaron por EDT.[6] A partir de 1999, su catálogo de manga se amplió considerablemente con títulos emblemáticos, como Rurouni Kenshin (1999), Noritaka (2000), Saint Seiya (2001), Naruto (2002), Negima (2005) o Bleach (2006)[2] así como por su diferenciación desde 2001 en tomos a la japonesa: shōnen, shōjo, seinen y clásicos.En 2010 creó incluso la Línea Gaijin para que autores españoles, muy influidos por el manga, pudieran publicar sus obras en este formato.Los lanzamientos fueron: Lanzó también la línea Vintage, con el objetivo de recuperar títulos descatalogados del tebeo clásico español como El Sargento Furia o El Teniente Negro.[3] En octubre de 2011, Editions Glénat cedió el 100 por cien del capital a Joan Navarro y Félix Sabaté.