El personaje apareció en otras publicaciones como "Super Pulgarcito", "DDT", "Gran Pulgarcito", en 5 álbumes monograficos de la colección "Magos de la risa", "Super Mortadelo" y en "Super Rompetechos" Tras la muerte del dibujante Jorge en 1960, su hijo Jordi Bernet logró convencer al director editorial Rafael González tras presentarle algunas páginas calcadas y así empezó a escribir y dibujar con tan solo quince años[2] (en Bruguera tuvieron el detalle de pagarle lo mismo que a su padre).
[3] En los años 1970 fue Martz Schmidt quien retomó al personaje, para el que escribe la historia Doña Urraca en el castillo de Nosferatu, de tintes góticos, que tuvo serios problemas con la censura.
Su nombre y sus características podrían ser una deformación grotesca de la dirigente carlista María Rosa Urraca Pastor.
[5] Miguel Bernet Toledano había apoyado a la República durante la guerra civil española y Urraca Pastor podía simbolizar para él todos los valores contra los que luchaba, ya que era una destacada propagandista del Tradicionalismo que destacó por sus ideas antirrepublicanas y por su apoyo al golpe de Estado militar de 1936.
En los años 1950, la censura franquista obliga a dulcificar y suavizar un poco el agrio carácter de la Doña, para lo que se la provee de un antagonista, Caramillo, inocente y bonachón, que se convertirá en su víctima favorita.