Nicolás Martínez Cerezo
Su obra consta de innumerables géneros, en ocasiones entremezclados: historieta, humor gráfico, ilustración, relato, novela, caligrafía artística, poesía visual y un largo etcétera.Bastantes años después, ya en 1986 y junto con Víctor Vadorrey, intentó revivificar el espíritu de La Codorniz con una perspectiva más modernizada en la publicación La Perdiz, que no pasó del número cero y apenas se distribuyó.Escritor sin suerte (tiene más de veinte novelas inéditas, algunas desaparecidas, como Kubelik, Náufraga lejana, Los tigres de la Malasia interna, Simpatía por el diablo, La Tierra vista desde Saturno o El fantasma José Enrique), ha elaborado varias enciclopedias literarias sobre diversos temas (anticapitalismo, feminismo, subversión, erotismo...) que nunca hallaron editor.También ha trabajado como guionista de televisión y ha logrado publicar en algún diario, como Abc (en su suplemento de humor Al Loro), y en revistas como Amaniaco, Balalaika, Radio Ethiopia, Los Tebeos del Bollo, Muchocomi, Maltravieso (le dedicaron un monográfico que no llegó a salir en papel pero sí en formato digital) y Fanzipote, pero la mayor parte de su obra sigue inédita.Los tres libros han sido publicados por Matraca Ediciones, cuyo editor Pepe Cueto se ha comprometido a ir publicando en los próximos años toda su extensa obra inédita: Kubelik (novela), Aventuras de un niño raro (combinación de varios géneros), La náufraga lejana (novela) y un largo etcétera.