Además esto se producía en una época en la que el país sufría una fuerte crisis económica y laboral.Tras la Segunda Guerra Mundial, el nombre completo del país varió significativamente a lo largo de su existencia.El rey, Pedro II, y los principales líderes yugoslavos establecieron en Londres un gobierno en el exilio.Sin embargo, este gobierno nunca fue realmente efectivo y se vio frecuentemente paralizado por las disputas de la vieja clase política yugoslava, cuando no surgían problemas con las intromisiones del joven rey Pedro.En el ámbito interno, originalmente las partidas de Chetniks contaron con el reconocimiento y apoyo de los Aliados en la lucha contra alemanes e italianos, pero los Chetniks eran profundamente anticomunistas y en ocasiones llegaron incluso a colaborar con los alemanes (que eran teóricamente su principal enemigo) en la lucha contra los partisanos.[4] A instancias de los angloamericanos, se iniciaron conversaciones entre los partisanos y el gobierno del exilio.El 1 de noviembre Tito y el primer ministro Šubašić alcanzaron un preacuerdo, por el que el AVNOJ se convertiría inicialmente en el parlamento yugoslavo y se formaría un gobierno de concentración con dieciocho ministros.[6] Pedro II, que permaneció en Londres, aceptó la nueva situación a regañadientes y sólo bajo presiones de los aliados occidentales, más interesados en el entendimiento con un posible futuro gobierno liderado por Tito.[8] La victoria militar sobre los nazis supuso un enorme éxito para Tito y los comunistas, que vieron reforzada su popularidad entre la población yugoslava.[12] El nuevo estado yugoslavo se fundó sobre los cimientos de la resistencia partisana contra la ocupación alemana, algo que estuvo presente durante las siguientes décadas.Las causas que llevaron al colapso del país han sido asociadas con los nacionalismos, los conflictos étnicos, dificultades económicas, frustración con el Gobierno burocrático, la influencia de importantes figuras en el país o la política internacional.Así pues, el nacionalismo ha sido visto particularmente por muchos como la principal causa de la ruptura yugoslava.[13] La represión de los movimientos nacionalistas por el régimen comunista posiblemente contribuyó a que los movimientos nacionalistas fueran identificados como la principal alternativa al comunismo, de la misma forma que contribuyó a fortalecerlos.[17] Hasta entonces el liderazgo de Tito había logrado que las tensiones nacionalistas no se consumaran como tales.Pero su fallecimiento marcó un salto cualitativo en los enfrentamientos entre las distintas facciones del partido comunista, que a partir de ese momento se vio ausente de un liderazgo efectivo y carismático.Yugoslavia presta una importante ayuda a los movimientos anticoloniales del Tercer Mundo.Miles de cooperantes yugoslavos fueron a Guinea tras su descolonización y mientras el gobierno francés intentaba desestabilizar el país.Las academias militares del país acogen a militantes de la SWAPO (Namibia) y el Congreso Panafricano (Sudáfrica).[21] En ese mismo año Tito se mostró muy activo en la promoción de una resolución pacífica del Conflicto árabe-israelí.Además, por aquel entonces estaba siendo discutida entre Yugoslavia, Albania y Bulgaria la posibilidad de crear una Federación Balcánica.En 1980, los servicios secretos de Sudáfrica y Argentina planean desembarcar 1.500 guerrilleros anticomunistas en Yugoslavia.Los productos de las empresas estatales eran posteriormente vendidos en el mercado privado, lo cual llevó en ocasiones a la competencia entre ellas para poder ayudarlos.Las compañías yugoslavas fueron capaces de crear numerosos proyectos industriales en África, Europa y Asia.Producto interno bruto per cápita (nominal) en las distintas repúblicas, en 1989, junto a su población,[29] datos del Maddison Project Database de 2020.Aun así, no pasó mucho tiempo para que el Equipo nacional yugoslavo se convirtiese en un contendiente en el escenario mundial.Sin embargo, la SFR Yugoslavia nunca llegó a competir en el Campeonato de Europa porque la competencia quedó establecida en 1994.En 1988 la Federación Internacional de Balonmano (IFH) eligió a Veselin Vujović como el mejor Jugador del Año.Las fuerzas armadas de Yugoslavia se agrupaban en el Ejército Popular Yugoslavo o JNA (en serbocroata: Jugoslovenska narodna armija, transliterado al cirílico como Југословенска народна армија; en esloveno: Jugoslovanska ljudska armada), que fue organizado en 1945 tras la refundación de Yugoslavia.Las raíces del JNA estaban en el Ejército partisano organizado por los comunistas y dirigido por Josip "Broz" Tito durante la Segunda Guerra Mundial.
Partisanos yugoslavos, tras la liberación de
Mostar
(marzo de 1945).
Mapa geográfico de Yugoslavia.
Locomotora de vapor de los
Ferrocarriles Yugoslavos
(JŽ), hacia 1971. A pesar de la modernización del país, la economía tuvo muchos vaivenes hasta la década de 1990.