Una ría es un accidente geomorfológico que constituye una de las formas que puede tomar un valle fluvial en torno a la desembocadura de un río, cuando un valle costero queda sumergido bajo el mar por la elevación del nivel de agua.
Los geógrafos utilizan preferentemente la palabra «ría», aunque en ciertos lugares se usan otros términos (en Francia y Gales: aber).
[1] En España son conocidas las Rías Bajas y las Rías Altas en Galicia, aunque también se puede encontrar este tipo de desembocaduras en Asturias, Cantabria, Huelva y País Vasco.
Las rías que se localizan en la parte baja (oeste) del litoral gallego son: Las rías de la parte alta (norte) del litoral gallego son las siguientes: En Andalucía hay tres rías, localizadas en la provincia de Huelva, una en Isla Cristina y la otra es la formada por la desembocadura común de los ríos Tinto y Odiel y en Cádiz la del Río San Pedro.
Está balizada y señalizada en todo su recorrido por ser el acceso al puerto de Sevilla.