Río Pudeto

El río ha creado terrazas y una planicie de inundación.[4]​ Hasta 1960 el río o estero tenía dos brazos, que se unieron luego de la entrada del mar durante el terremoto y maremoto de ese año.[3]​ El nombre "Pudeto" es una castellanización de dos términos en mapudungun: el locativo pu y düto,[5]​ el nombre de una planta bromeliácea que puede corresponder a la planta llamada en castellano "chupón"[4]​ o "quiscal" (Greigia sphacelata).Según la crónica holandesa, este sitio estaba rodeado por plantaciones y campos cultivados que pertenecían a los conquistadores españoles y a los indígenas.En enero de ese año arribó la tercera expedición que pretendía anexar a Chiloé a Chile y el primer enfrentamiento relevante ocurrió a orillas del Pudeto y resultaron vencedores los patriotas, lo mismo que en el de Bellavista, luego de lo cual el archipiélago fue anexado a Chile.
Mapa holandés de 1643. El este está arriba y la desembocadura del río Pudeto está a la derecha del mapa, rotulada " groote bay ". "Dolffyns voert" es el golfo de Quetalmahue .