Llanura de inundación

[2]​[3]​ La acreción lateral de barras meándricas[nota 1]​ y la erosión lateral en la lado apuesto del río son procesos que dan forma a una llanura de inundación.

[7]​[8]​ Se caracterizan por una considerable variabilidad en el espacio y el tiempo, lo que a su vez produce algunos de los ecosistemas más ricos en especies.

Al retirarse las aguas de la crecida, el litoral experimenta floraciones de microorganismos, mientras que las orillas del río se secan y germinan plantas terrestres para estabilizar la ribera.

[11]​ los árboles son de crecimiento rápido y toleran las alteraciones radiculares.

Las especies están adaptadas a la alternancia de sequías e inundaciones.

La desecación extrema puede destruir la capacidad del ecosistema de la llanura aluvial para pasar a una fase húmeda saludable cuando se inunda.

Las perturbaciones humanas crean praderas húmedas[nota 2]​ que sustituyen a gran parte del ecosistema original.

[14]​ Los bosques primitivos de llanura aluvial de Europa estaban dominados por el roble (60%), el olmo (20%) y el carpe (13%), pero las perturbaciones humanas han cambiado la composición hacia el fresno (49%), con el arce aumentando hasta el 14% y el roble disminuyendo hasta el 25%.

Imagen satelital de un sistema de llanurad de inundación en la confluencia del río Amazonas con el río Trombetas , Brasil.
Un campo bajo en Achterwehr Alemania inundado por el desbordamiento de un curso de agua cercano.