Quinto Petilio Cerial

En cualquier caso, su padre (natural o adoptivo) podría haber sido Petilio Rufo, pretor en el año 28.[1]​ Petilio Cerial contrajo matrimonio en dos ocasiones, una antes del año 50 y otra en fecha desconocida, pero que le habría llevado a emparentarse con Tito Flavio Vespasiano, antes de que éste llegase a ser coronado emperador.Sin embargo, Petilio Cerial sufrió una importante derrota cuando intentaba liberar la ciudad de Camulodunum (actual Colchester), que fue destruida por los britanos.Él pudo escapar junto con la caballería, refugiándose en las fortificaciones de las que había partido.Entre ellas se encontraban las legiones VIII Augusta, XI Claudia, XIII Gemina y XXI Rapax.[9]​ Ante esa deserción, Tutor se retiró más al norte, pero sería derrotado por las tropas de la XXI en un ataque sorpresa en el río Nava (actual Gian, en Alemania).Prevalecieron estos últimos, y se desencadenó un ataque contra el campamento romano.Reunió los hombres que pudo y se lanzó de forma temeraria contra los germanos del puente, produciéndose una situación desesperada.[13]​ Civilis se fue batiendo en retirada hacia el norte, a la vez que recibía refuerzos procedentes de la Germania Libera.Finalmente decidió presentar batalla junto a Castra Vetera, en donde la favorecía el terreno pantanoso y en donde esperaba que sus hombres combatieran bajo el recuerdo de la victoria contra las legiones V Alaudae y XV Primigenia.La segunda línea de legionarios logró restablecer el equilibrio, mientras que un desertor bárbaro se ofreció a enseñar a Petilio Cerial un camino por el que podía atacar al enemigo por la retaguardia.Civilis logró escapar de nuevo y, aunque recibió refuerzos, se retiró a una isla en la desembocadura del Rin.[14]​ Avanzado el verano, los romanos comenzaron a reconstruir los campamentos, considerando que Civilis ya no era una amenaza.[15]​ No sería ésta, sin embargo, la última ocasión en la que la excesiva confianza pasase factura a los romanos: Civilis lanzó un ataque contra un contingente fluvial en el que el propio Petilio Cerial se desplazaba para inspeccionar los trabajos de reconstrucción, intentando hacerse con la nave insignia y capturar al propio general romano.Aunque no habían tomado las necesarias precauciones de vigilancia, debido probablemente a su desmedida confianza, Petilio Cerial tuvo la suerte de encontrarse en tierra cuando se originó el ataque, por lo que, aunque los bárbaros consiguieron hacerse con la nave insignia, no pudieron capturarle.[16]​ Cerial atacó e hizo devastar la insula Batavorum en donde Civilis tenía su base de operaciones, pero sería finalmente el puro agotamiento y la desesperanza lo que haría que los rebeldes aceptaran la rendición a cambio del perdón.Civilis huyó a la Germania Libera, en donde desaparició durante varios años hasta que fue capturado y posiblemente ejecutado.Además, estaba apoyado por Cneo Julio Agrícola, comandante de la Legio XX Valeria Victrix.El motivo de tal despliegue militar se debía a la situación que en ese momento reinaba en Britania, en donde se había producido el enfrentamiento entre la reina Cartimandua de los brigantes y su esposo Venutius.[19]​ El principal asesor de Cerial en sus operaciones en Britania sería Cneo Julio Agrícola.
Cerial muestra clemencia con los soldados que desertaron al enemigo, 69-70. Grabado de Antonio Tempesta (1612). Rijksmuseum , Ámsterdam .
Frontera del Rin del Imperio romano, en 70 d. C., mostrando la localización de los bátavos en la región del delta del Rin . Los territorios romanos están sombreados.
Los bátavos representados en un cuadro de Rembrandt .