Tito

[5]​ Sin embargo, Petro logró mejorar su situación casándose con Tértula, una mujer sumamente rica, cuya fortuna garantizó el ascenso del hijo de ambos, Tito Flavio Sabino, el abuelo de Tito.Vespasiano ganó una gran fama militar gracias a su servicio en la invasión de Britania en 43.Tértula murió en 63 [11]​[12]​ y Tito tomó una nueva esposa llamada Marcia Furnila que pertenecía a una familia aristocrática.Su tío Quinto Marcio Barea Sorano y su hija Servilia fallecieron tras la fracasada conspiración de Cayo Calpurnio Pisón en 65.[19]​ El rey prorromano Herodes Agripa II y su hermana Berenice huyeron a la región de Galilea.[22]​ El propio Josefo se rindió a Vespasiano que lo liberó al observar su inteligencia.[17]​[24]​ La última y más importante fortaleza que resistía era la ciudad judía de Jerusalén.[29]​ Vespasiano aceptó, y mediante intensas negociaciones llevadas por Tito, se unió al gobernador de Siria, Cayo Licinio Muciano, formando una fuerza imponente en el este.[33]​ Mientras tanto los judíos se hallaban envueltos en un conflicto civil entre ellos, dividiendo la resistencia entre los sicarios, liderados por Simón bar Giora, y los fanáticos, conducidos por Juan de Giscala.Al ejército romano se unió la XII Legión, que había sido derrotada bajo el mando de Cestio Galo.El ejército romano era acosado continuamente por los judíos y en una ocasión estos casi capturaron a Tito.[39]​ Los romanos penetraron en la ciudad, capturaron la Fortaleza Antonia e iniciaron un asalto frontal sobre el Templo.[42]​ El cronista cristiano Sulpicio Severo sin embargo afirma que Tito ordenó la destrucción del Templo.[44]​ Según Josefo, 1 100 000 personas fueron asesinadas durante el sitio, de estas la mayoría eran judías.[46]​ Incapaz de navegar hacia Italia durante el invierno, Tito celebró unos esplendorosos juegos en Cesarea Marítima y Bérito, luego viajó a Zeugma del Éufrates, donde se presentó con una corona a Vologases II de Partia.[47]​ En su camino a Alejandría, se detuvo en Menfis donde consagró el toro sagrado de Apis portando una diadema.Con Vespasiano declarado emperador, Tito y su hermano Domiciano recibieron el título de césar en nombre del Senado.[53]​[54]​ Durante las guerras judeo-romanas, Tito inició una relación con Berenice de Cilicia, hermana de Herodes Agripa II,[27]​ que había colaborado con los romanos durante la campaña y luego había apoyado a Vespasiano en su camino hacia el trono.[58]​ Los romanos, a causa de sus presuntos vicios, temían que Tito se convirtiera en otro Nerón.Uno de sus primeros actos como emperador fue ordenar públicamente un alto en los juicios basados en traición.[61]​ Sin embargo bajo el reinado de César Augusto esta ley también se aplicó para condenar los escritos difamatorios.[60]​ El propio Tito visitó Pompeya tras la erupción y después otra vez más al año siguiente.Mientras tanto la guerra había continuado en Britania, donde Cneo Julio Agrícola se internó en Caledonia y dirigió el establecimiento de varias fortalezas allí.[62]​ Terencio se estableció en Asia Menor, pero pronto fue forzado a escapar más allá del Éufrates, tomando refugio entre los Partos.[59]​ La práctica del culto imperial fue "resucitada" por Tito, aunque al parecer encontró algunas dificultades ya que Vespasiano no fue deificado sino hasta seis meses después de su muerte.[77]​ Según parece las últimas palabras que pronunció Tito fueron "solo he cometido un error".[80]​ Los relatos sobre Tito escritos por historiadores antiguos son más ejemplares que sobre cualquier otro emperador.[81]​ Bajo el patrocinio del emperador, Josefo escribió muchas de sus obras más conocidas.[83]​ Sus Historias se escribieron en este período, y fueron publicadas durante el reinado de Trajano.Casio tiene una visión muy similar a la de Suetonio y es muy probable que utilizara a este como su fuente principal: Plinio el Viejo, que murió durante la erupción del Vesubio,[85]​ dedicó su obra Naturalis historia al emperador.
Provincia de Judea durante el Siglo I
Mapa del Imperio romano durante el Año de los cuatro emperadores (69). Las áreas azules eran provincias leales a Vespasiano.
Destrucción del Templo de Jerusalén de Francesco Hayez (1867)
Triunfo de Tito
El Arco de Tito , situado en la Vía Sacra , al sureste del Foro Romano .
Denario con el rostro de Tito
Consecuencias de la erupción del Vesubio
Anfiteatro Flavio
Busto de Tito
Triunfo de Tito por Lawrence Alma-Tadema