Cayo Dilio Vócula

Cayo Dilio Vócula (en latín, Gaius Dillius Vocula) († principios de 70) fue un senador romano del siglo I, que desarrolló su carrera política bajo Nerón y en el año de los cuatro emperadores.

Conocemos su cursus honorum a través de las referencias de las Historias de Tácito y por su epitafio, dedicado a él en Roma por su esposa, y cuyo desarrollo es el siguiente:[1]​ C(aio) Dillio A(uli) f(ilio) Ser(gia) Voculae trib(uno) milit(um) leg(ionis) I IIIIviro viarum curandar(um) q(uaestori) provinc(iae) Ponti et Bith< y = I >niae trib(uno) pl(ebis) pr(aetori) leg(ato) in Germania leg(ionis) XXII Primigeniae 4 Helvia T(iti) f(ilia) Procula uxor fecit Su carrera comenzó bajo el emperador Nerón como tribuno laticlavio en la Legio I Germanica en su campamento de Bonna (Bonn, Alemania) en el distrito militar de Germania Inferior, para pasar a ser en Roma cuatorvir viarum curandarum, encargado del mantenimiento de las calles de la urbe, dentro del vigintivirato.

[6]​ Consiguió continuar hasta la base legionaria de Novaesium (Neuss, Alemania), donde se unió a Hordeanio Flaco; allí las tropas se sublevaron en favor de Vitelio, ya muerto,y asesinaron a Flaco y si no pudieron hacerlo con Vócula es porque huyó disfrazado de esclavo.

[11]​ No tuvo éxito y terminó siendo asesinado por el desertor de la Legio I Germanica Emilio Longino.

[12]​ Sus cenizas fueron recuperadas cuando Petilio Cerial aplastó la rebelión de los bátavos y recupero el control romano sobre las provincias germanas y fueron remitidas a su esposa Helvidia Prisca, quien procedió a erigir el monumento funerario en Roma, cuya inscripción nos informa de la carrera de Vócula.