Quelite

[1]​ Se tratan de especies que pertenecen a diferentes familias botánicas, y en su mayoría son nativas americanas, aunque también incluye otras tantas traídas desde el Viejo Mundo,[2]​ como el berro, la lengua de vaca o la hoja del nabo.En el aspecto nutricional, son una fuente de vitaminas, minerales, ácido fólico y fibra entre otros.[6]​ Gracias a diversos códices escritos poco después de la conquista podemos saber que los indígenas ya consumían habitualmente quelites desde época prehispánica.También es posible que diferentes especies del mismo género, muy parecidas entre sí, puedan tener un único nombre.En la gastronomía mexicana rural e indígena aun es común encontrar el consumo de diversas flores.
Mujeres vendiendo quelites frescos en una plaza de Pachuca de Soto .
Caldo de quelites en San Pedro Cholula .