Dysphania ambrosioides

Dysphania ambrosioides,[2]​[3]​ llamada popularmente epazote, apazote, pasote o paico, ka'are, es una especie de planta aromática, antiparasitario, que se usa como condimento y como planta medicinal en México y muchos otros países de Hispanoamérica, como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Paraguay, Perú y Venezuela, así como en el sur de los Estados Unidos.Se cree que fue introducida en Europa en 1577 por Francisco Hernández de Toledo, quien fue también médico del rey Felipe II.[6]​[7]​[8]​ Está distribuida ampliamente en el Valle de México, aunque no es muy común como maleza arvense y ruderal.En el Valle de México se conoce hasta los 3 000 m s. n. m. Crece en suelos ricos en materia orgánica, nitrógeno y suficiente humedad.[12]​ Véase: Dysphania ambrosioides: epíteto que combina el nombre del género Ambrosia y el sufijo griego οιδες (-oides); "semejanza"; propiamente "semejante a Ambrosia", refiriéndose a la similitud en la apariencia de la planta con las especies de susodicho género.También se utiliza en tratamientos de amenorrea,[17]​ dismenorrea, malaria, corea, histeria, catarros y asma.A dosis elevadas, el aceite esencial, puede originar irritación del parénquima renal e incluso la muerte por parálisis de los centros respiratorios bulbares.