Es una planta anual o perenne, rastrera a ligeramente erecta, con tallos estriados, algo pubescentes.Las hojas también pubescentes, casi todas opuestas, son enteras o partidas, con segmentos lineares a oblanceolados de hasta 8.5 cm de largo y 3 cm de ancho, aunque generalmente mucho más angostos.Flores liguladas 5 a 13, con el labio exterior dividido en 3 lóbulos amarillos o blancos que simulan pétalos.[2][1] Tridax coronopifolia fue descrita en 1881 por William Botting Hemsley, sobre un basónimo de Carl Sigismund Kunth, en Biologia Centrali-Americana, volumen 2: 207.Dado por Carlos Linneo posiblemente en alusión a las lígulas trilobadas que presentan varias de sus especies.