Club de Deportes Provincial Curicó Unido

Tras ese episodio, el club seguiría logrando buenas campañas, ya que en el Campeonato Oficial de Segunda División del mismo año clasificó a la Liguilla de Ascenso de la Zona Norte junto a Unión La Calera, Súper Lo Miranda y Unión Santa Cruz, en la que acabó en segundo lugar con 2 puntos, bajo el conjunto calerano que remató con 6 puntos y ascendió a Primera División.[12]​ Aunque esa efervescencia no se trasladó al resto del campeonato, ya que el elenco albirrojo quedó lejos del primer lugar, y curiosamente recibió a "los chunchos" nuevamente, en la penúltima fecha de la Liguilla Ascenso Sur y esta vez con realidades muy distintas; la U. de Chile derrotó 3-0 a Curicó Unido y selló su retorno a Primera, luego de su fugaz paso por el torneo del ascenso, que inició en el mismo estadio en el que dio la vuelta olímpica, mientras que Curicó solo alcanzó el quinto lugar de la tabla en la Liguilla.las actuaciones del club eran buenas, clasificaba a las liguillas finales, pero nunca lograba quedarse con los lugares de ascenso.En 1996 el club clasificó a la Segunda Fase, tras quedar cuarto en la tabla de la Primera Fase Grupo Centro, por sobre General Velásquez, pero luego del partido entre ambos, que definía el clasificado a la siguiente instancia, los dirigentes del equipo verde enviaron una carta, en la cual alegaban que los curicanos habían presentado 4 jugadores mayores de 23 años en cancha (las reglas decían como máximo 3).Por su parte, Curicó Unido fue sentenciado a jugar en la Zona Centro-Descenso y luchar por no perder la categoría.En tanto, Provincial Curicó (un club creado en 1998, con el afán de entrenar a jóvenes futbolistas de la zona), cesó sus actividades para entregarle apoyo a Curicó Unido, tanto económico como para restaurar sus divisiones inferiores.En la penúltima fecha, Curicó consiguió un triunfo épico ante Trasandino por 3-2 en los descuentos, en un estadio La Granja abarrotado de gente, sin embargo Ñublense había ganado en Santiago y forzaba a la definición en la última fecha, que enfrentaría a torteros y chillanejos.Curicó, aún como puntero, le bastaba un empate en Chillán para retornar al fútbol profesional, y partió ganando tempranamente con gol de Rodrigo Sáez.[18]​ Tras perder el título de manera increíble, Curicó Unido buscó una pronta revancha el siguiente año.El equipo dirigido ahora por Eduardo Cortázar, por fin lograría la gloria, ya que Trasandino sólo igualó 1-1 con Iquique y Curicó goleó a Iberia por 4 a 0, con goles de Carlos Araya, Sebastián Narvai, Johan Fuentes y Rodrigo Sáez.[20]​[21]​ Los jugadores de esa campaña fueron Pablo Pacheco, Óscar Caamaño, Boris Aravena, Daniel Briceño, Johan Fuentes, Luis Rodríguez, Felipe Pavez, Mario Galleguillos, Rodrigo Sáez, Sebastián Narvai, Jorge "Gato" Valdivia, Carlos "Pepey" Moreira, Alejandro Blanco, Francisco Urra, Nelson Fuentes, Ari Reyes, Manuel Maturana, Luis Santelices, Sergio Aravena, Héctor González, Carlos Araya, Miguel Ábrigo, Damián Muñoz y Alberto "Makanaki" Godoy.Las expectativas para el siguiente torneo eran altas, dada la gran temporada pasada, los buenos resultados en la pretemporada con triunfos ante clubes de Primera y el alto valor del plantel.Aquel plantel, a pesar de la mala temporada, lo formaron buenos jugadores, tales como Eric Carrasco, Carlos Cáceres (goleador del equipo con 11 tantos), Luis Vásquez, Carlos Bechtholdt, Jorge Aquino, David Reyes, Eduardo Díaz, Jonathan Varas y el entonces juvenil Fernando Cordero (a préstamo desde Unión Española).[25]​[26]​ Aquel plantel lo conformaron: Luis Vásquez, Luis Varas, Felipe Miranda, Francisco Ayala, José Mardones, Rodrigo Riquelme, Juan Carlos Muñoz, Patricio Araya, Iván Sepúlveda, Carlos Bechtholdt, Joaquín Ábrigo, Daniel Briceño, Leonel Romero, Sergio Moreno, Juan José Albornoz, Maximiliano Paredes, Jonathan Núñez, Marcelo Soto, Luis Jara, Álvaro Lara, Víctor González, Marcos Sepúlveda, Héctor Patiño, Cristian Vargas, Christian González, Bibencio Servín y Jonathan Varas.En la última fecha, cuando Curicó empataba con Everton como local y se estaba yendo al descenso, Rangers de Talca cometió la misma infracción que Curicó había cometido fechas antes (poner seis extranjeros en cancha), se le restó puntaje y terminó bajando directamente a Primera B lo que permitió que los albirrojos quedasen en puestos de liguilla de promoción.A pesar del temprano retorno a la Primera B, estos jugadores pasaron a la historia por formar parte de la primera campaña curicana en Primera División: Luis Vásquez, Héctor Barra, Luis Santelices, Claudio Calderón, Jorge Alvarado, Rodrigo Brito, Juan Carlos Muñoz, Felipe Miranda, Sebastián Morquio, Braulio Armoa, Iván Sepúlveda, Patricio Gutiérrez, Mateo Martinelli, Juan José Albornoz, Daniel Briceño, Eric Olivares, Alberto Ortega, Sergio Moreno, Jairo Neira, Johan Fuentes, Sebastián Páez, Marcos Flores, César Díaz, Éver Amarilla, Álvaro Lara, Alejandro Maureira, Eder Godoy, Pedro Muñoz, Sergio Valenti, Ricardo Parada y Nino Rojas.El año 2010 encontró al Curi nuevamente en la segunda categoría del fútbol chileno, y debiendo jugar sus cotejos como local en el Estadio Municipal Jorge Silva Valenzuela de San Fernando, Región de O'Higgins, debido a la demolición y reconstrucción del estadio curicano.Sin embargo, un magro empate sin goles, sumado a un desastroso 3-0 en contra en el partido de vuelta en el Norte, sepultaron las aspiraciones curicanas.[47]​[48]​[49]​[50]​ Del plantel que alcanzó la tercera estrella del Albirrojo destacan Luis Santelices, Jorge Deschamps, Nelson Rebolledo, Eric Godoy, René Bugueño, Rodrigo Riquelme (campeón con Curicó en 2008), Franco Bechtholdt, Christopher Díaz, Martín Cortés, Francisco Tato Silva, Sebastián Rivera, Mikel Arguinarena, Fabián Hormazábal, Javier Elizondo, Leonardo Olivera, Josepablo Monreal, Gary Tello y Alfredo Ábalos, participando además, durante parte del torneo, los hermanos Luis Felipe y Diego Díaz Núñez.[51]​ En el Transición de Primera División 2017 Curicó consiguió una inédita permanencia en la máxima categoría, acabando el torneo en la octava posición.[55]​ Faltando dos fechas para el cierre del torneo consiguieron la continuidad en la categoría por otra temporada más, tercera consecutiva, al vencer 2-0 a Unión La Calera.En el certamen internacional el sorteo lo emparejó con Cerro Porteño, uno de los clubes grandes del fútbol paraguayo.[82]​En la ida Curicó Unido debió ejercer su localía en el Estadio Monumental,[83]​en un partido jugado el 21 de febrero, donde los curicanos cayeron derrotados por la cuenta mínima.Los albirrojos fueron el equipo con menos triunfos en el campeonato (6), mayor cantidad de derrotas (19), menor número de goles anotados (30) y los más goleados del certamen (58 goles en contra), firmando el descenso a Primera B de forma matemática a dos fechas del término del campeonato, con la derrota como local 3-4 ante Magallanes (club que posteriormente también perdió la categoría),[86]​[87]​[88]​[89]​convirtiéndose en el primer club nacional en disputar la Copa Libertadores y descender en la misma temporada.Una variante del escudo fue la utilizada en la camiseta en 2016, en donde el recuadro superior era azul y el nombre de la institución se escribía en letras blancas.La historia de la barra brava que alienta al equipo comienza en la época más complicada del club.Ambos clubes cuentan enfrentamientos entre ellos desde ese entonces hasta 1990, cuando Curicó desciende a la Tercera División, por lo que el duelo estuvo descontinuado por varios años, ya que mientras el "Curi" jugaba en dicha categoría, Rangers oscilaba entre la Primera B y Primera División.[105]​[106]​[107]​Luego de aquel juego, se han vuelto a ver las caras con regularidad en partidos oficiales por el fútbol profesional, ya sea por campeonatos o copas.En la década del '80 el club tuvo notables campañas en el Ascenso, gracias al aporte de elementos tales como Luis Orrego, Richard Pidal, Juan Martínez, los surgidos de las juveniles Pablo Helmo y Larry Aliaga, Ivo Basay, Patricio Ponce, Leonardo Rumbo, Joel Molina, Sandalio Díaz, Walter Segovia, Raúl Toro y Luis Martínez.En tanto, los goleadores históricos de Curicó en el profesionalismo son: Luis Martínez con 69 goles,[122]​Walter Segovia con 42, Raúl Toro con 33, Patricio Bonhomme con 25 y Juan Carlos Muñoz con 24 anotaciones.
El portero Luis Santelices , uno de los históricos del club, con 206 partidos con Curicó Unido.
El argentino Mauro Quiroga tuvo una destacada participación en el club, donde estuvo una temporada y media, jugando 41 partidos y anotando 15 goles.
Martín Cortés es el segundo futbolista con más partidos en el club, con 249 presencias, y fue capitán en el título de Primera B 2016-17 .
El equipo titular de Curicó Unido 2023, de visita en el Estadio Bicentenario de La Florida , para jugar ante Audax Italiano .
Estadio La Granja
" Marginales " en el Estadio La Granja, en 2006.
Partido de Curicó Unido contra Ñublense, en el antiguo Estadio La Granja, en 2009.
Franco Bechtholdt es el jugador con más partidos en el club, con 297 presencias.