Potencia mundial

Su influencia se ejerce sobre la diplomacia internacional: sus opiniones deben ser tenidas en cuenta por otras naciones antes de tomar una acción diplomática o militar.

Además, las grandes potencias poseen una influencia cultural que se manifiesta en forma de inversiones en partes menos desarrolladas del mundo.

En estos conflictos, los Estados pueden hacer valer sus activos circunstanciales, simbólicos o morales para otorgarse un papel en dicho orden.

[15]​ La tabla a la derecha muestra una clasificación hipotética y muy limitada de las grandes potencias en la actualidad.

Esta tabla representa esencialmente el poder duro de los diferentes países, es decir, el poder económico, militar y demográfico.

La historia de las grandes potencias engloba un período comprendido desde la Edad Antigua hasta la actualidad.

Desde China hasta Europa Oriental se produjo la expansión del Imperio mongol, prontamente fragmentado.

[19]​ A partir de la Edad Media y en la posterior Edad Moderna, en Europa, las primeras potencias fueron varios de los antiguos Estados italianos (como las repúblicas marítimas de Amalfi, Génova, Pisa y Venecia; el Ducado de Milán, los Estados Pontificios o el Gran Ducado de Toscana, así como las llamadas comunas o ciudades-estado italianas),[20]​ España y Portugal;[21]​ luego, el poder pasó a Francia[22]​ y posteriormente al Reino Unido, así como a Alemania, Austria-Hungría,[23]​ Dinamarca, Holanda, Italia,[24]​ Polonia, Rusia,[25]​ Suecia y Turquía.

Las principales potencias son los Estados Unidos, China, Rusia, los países que componen el G-4 (Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido, los cuales son miembros integrantes también del G-7), Japón, India y Brasil.

La Tríada es un importante polo de desarrollo industrial en alta tecnología, pues en el año 2008 concentraba 74% de las 500 principales empresas del mundo, y daba albergue a las principales casas-matrices de las firmas multinacionales o transnacionales: Países con armas nucleares del NPT —los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas— (China, los Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y Rusia) Otros países con armas nucleares (la India, Pakistán y Corea del Norte) Otros países que se cree que tienen armas nucleares (Israel) Países en la Compartición nuclear de la OTAN (Alemania, Bélgica, Italia, los Países Bajos y Turquía) Países que alguna vez tuvieron armas nucleares (Bielorrusia, Ucrania, Kazajistán y Sudáfrica) Las potencias más militarizadas del mundo, según las estadísticas internacionales elaboradas por la agencia Credit Suisse, son:[39]​ Estados Unidos, Rusia, China, Japón, India, Francia, Corea del Sur, Italia, el Reino Unido y Turquía.

[43]​[44]​ Otros países con significativas capacidades aeronavales son: Japón, España, Corea del Sur, Australia y Turquía.

Mapa de países por PIB en 2013, según estimaciones del FMI (octubre de 2015).