Posadas

Su influencia se extiende hasta la vecina ciudad de Garupá, con la que conforma el Gran Posadas.

[6]​ Anahí Rolón, una joven cantante posadeña, fue la elegida para entonar por primera vez la canción oficial como tal, ese mismo año.

En 2010, se retoma esta propuesta a través de los Concejales Ana María Irrazábal y Ricardo Skanata.

Este último proyecto fue aprobado por el parlamento y luego vetado por Poder Ejecutivo del intendente de Posadas.

[10]​ En 2012 ingresó la iniciativa del concejal Humada para retomar y dar forma definitivamente a este proyecto.

Aunque la medida no tuvo éxito, sí se reconquistó la zona, y el lugar pasó a llamarse Trincheras de San José.

En esa ocasión el Paraguay invadió nuevamente la zona, pero esta fue recuperada rápidamente, quedando la defensa a cargo de un batallón brasileño.

En 1876, por un tratado de paz entre la Argentina y el Paraguay, este último resignó todas sus pretensiones sobre la zona.

Aunque carecía de todo respaldo jurídico, tras la guerra con el Paraguay el poblado fue creciendo en importancia, residiendo en ellas numerosos criollos, comerciantes y exsoldados; mientras la población se extendía desde el puerto hasta el actual casco céntrico.

En 1953, por mandato del presidente Juan Domingo Perón, el territorio de Misiones se provincializó y Posadas pasó a ser capital provincial.

En el año 1973 se creó la Universidad Nacional de Misiones, que fue puesta en funcionamiento en 1974, por el Rector Normalizador, Justo Lozano.

En 1999 se inauguró una avenida Costanera que fue sucesivamente ampliada, y es hoy una de sus características más reconocidas.

El relieve presenta colinas no muy altas, y con desniveles pocas veces abruptos, salvo en la zona de las barrancas del río.

Otras tres plazas estaban en los planos originales pero sus terrenos luego formaron parte del sector edilicio.

La primera planificación urbanística oficial de la ciudad data del año 1957, siendo conocido como «Plan URBIS».

Mientras tanto, en los años 2000 se aplicó el «Código de planeamiento urbano», realizando algunos cambios excepcionales al plan vigente entonces.

Tampoco el puerto pudo continuar con el mismo movimiento, siendo su muerte definitiva la construcción del embalse de Yacyretá.

En 2005, puede asegurarse que los principales motores de la economía son el comercio local e internacional y la administración pública.

Otras actividades como la industria y el turismo también pesan en la economía pero no llegan al nivel de las primeras.

Entre sus atractivos principales se encuentra la costanera sobre el río Paraná, de inicialmente unos 7 km, que luego fue sucesivamente ampliada.

La Agencia Posadas Turismo es un ente municipal dedicado al desarrollo y profesionalización del sector turístico en el Municipio.

A pocos metros se encuentra la Costanera, la plazoleta del Papa, el monumento al Puerto Viejo, el monumento a Andresito, el busto al Pato García, la Piedra Fundacional de la Ciudad, y plantas de Yerba Mate.

Además a unas once cuadras se encuentra el parque recreativo La Cascada, con un esapcio saludable y juegos clásicos.

Se constituye como la puerta de entrada a la provincia, y un paso internacional muy activo.

La estación posadeña se ubicaba al final de la avenida Madariaga, a dos cuadras del casco céntrico.

En la actualidad, organizada por la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES), las comparsas parecen tener más éxito que las mismas carrozas.

La estudiantina es un desfile que realizan las distintas comparsas, siempre con el incentivo de tener el primer puesto.

Para ganar la misma un jurado puntúa cada grupo o colegio que desfila siendo las coreografías, ritmos, alegría, alegoría, etcétera; se divide en varias categorías: Banda de Música y Scola Do Samba; estos dos rubros a la vez se subdividen en sus respectivos cuerpos de baile, ya que los ritmos son muy distintos, por lo tanto las coreografías también son distintas.

Los desfiles son llevados a cabo en el primer tramo de la costanera Monseñor Jorge Kemerer, donde se subdividen en tres palcos.

Otros periódicos importantes son Primera Edición, Misiones Online y Noticias de la Calle.

Bandera de Posadas
Área del Municipio de Posadas y la mancha urbana de la ciudad.
El Puente que comunica a la ciudad de Posadas con la vecina Encarnación.
Costanera a orillas del Río Paraná
Vista aérea de la ciudad de Posadas año 2014, se puede ver la costanera que la bordea
Escuela de Comercio N.º 18. Barrio Parque Adam de la ciudad de Posadas, provincia de Misiones
Escuela Normal Superior N.º 10 del barrio de Rocamora, de la ciudad de Posadas
Vista de Posadas Plaza Shopping, es el único ubicado en el centro de la ciudad
Cascada artificial durante la noche, se encuentra dentro de un enorme playón para disfrutar al aire libre distintas actividades
Interior de la catedral de Posadas.
Monumento a Andresito Guazurarí en la costanera.
Calle Bolívar en pleno micro centro posadeño
Plaza Nueve de Julio, la más importante de la ciudad
Costanera Posadas
Tren Posadas - Encarnación
Autovía Ruta 12, viniendo desde Puerto Iguazú
Imagen del tren cruzando por el puente ferroviario, es propiedad del Estado Argentino
Un bus urbano local
Coro "Arasy"
Catedral de Posadas se encuentra ubicada en la plaza 9 de Julio
El campus universitario de la UNaM .
Centro del Conocimiento de Posadas un lugar para exposiciones artísticas conferencias científicas y de interés público.