Puerto de Posadas

Su construcción provocó la destrucción de parte del Cerro Pelón y con la piedra extraída se rellenó la costa ganando tierras al río.

Luego se inició la decadencia al sustituirse la vía fluvial por la terrestre.

En 1980 se privatizó la flota fluvial del Estado y desapareció la actividad en el río.

[2]​ La competencia del transporte de camiones, las rutas y los ómnibus y, posteriormente, la habilitación del puente San Roque González de Santa Cruz, que une las ciudades de Encarnación y Posadas, redujeron al mínimo la navegación fluvial, decayendo la actividad portuaria hasta hacerla desaparecer.

[3]​ Poseía un sistema de lucha contra incendios apropiado para la actividad que desarrolla.