Escuela veneciana

Esta escuela se desarrolló con relativa independencia respecto a las tendencias dominantes en otros lugares.Con Vittore Carpaccio, nacido en la segunda mitad del siglo XV, se consolidan los rasgos y parámetros fundamentales de la escuela.En sus obras encontramos las calles, plazas y casas, de Venecia, lo mismo que sus característicos canales, unas veces con fidelidad, otras con fantasía.Es asimismo relevante Sebastiano del Piombo, que, si romano por la mayor parte de su gestión, nunca puede desmentir su nacimiento y su educación en Venecia.El nivel de su obra fue determinante no solo para la escuela veneciana sino para el arte universal.Sin embargo, si su obra juvenil tuvo un impacto directo en su medio artístico, su trabajo de madurez fue criticado por sus contemporáneos, entre ellos Giorgio Vasari, siendo empero reivindicado por otros maestros posteriores como Velázquez, Rembrandt y Goya.Inserta su temática en un marco característico de la escuela veneciana, fuertemente influenciado por Tiziano, dando prelación al color, el paisaje y la luz.Su obra se caracterizó por los grandes formatos, determinando el lujo y la arquitectura clásica sus escenas, que presentan un rico aunque suave colorido.El último gran retratista del grupo, Pietro Rotari, es en sus mejores creaciones característicamente rococó.Otra gran dinastía es la de Gianbattista Pittoni, Canaletto y su sobrino Bernardo Bellotto.
Venecia , óleo de Canaletto , siglo XVIII .
El León de la Señoría , de Jacobello del Fiore .
Milagro de la Cruz en Rialto , de Vittore Carpaccio .
Autorretrato de Tiziano .