Además, se establecen las medidas adicionales en la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.Según la clasificación establecida por la UICN, esta figura corresponde a la categoría V de Paisaje Terrestre Protegido.La Sierra de Mágina, sobre cuyo núcleo se articula el parque natural, pertenece a la Cordillera Subbética.Se dan formaciones geomorfológicas de interés paisajístico como pliegues, fallas, lapiaces, torcales y dolinas.La pluviosidad oscila entre los 350-700 mm con una acusada variación anual dando lugar a frecuentes los ciclos de sequía.La pluviometría desciende cuanto más hacia el este del parque natural, al producirse el efecto föhn, de manera que cuando los frentes borrascosos que provienen del Atlántico van avanzando por la sierra, el aire va perdiendo humedad y sube su temperatura.[4] En el parque encontramos abundantes nacimientos, arroyos encajados en los barrancos y ríos favorecidos por la naturaleza caliza del macizo de Sierra Mágina.La lluvia se filtra hacia los acuíferos del subsuelo y mana al llegar a una capa de arcilla impermeable.Destaca paisaje fluvial sobresaliente del río Bedmar con el adelfal de Cuadros.Las especies endémicas del parque natural son Jurinea fontqueri, Helianthemum frigidarium y Lithodora nitida.En el parque natural se da la posibilidad de observar la fauna representativa del monte mediterráneo como jabalíes, garduñas, ardillas, zorros, y especialmente cabras monteses.Tienen una gran capacidad de rebrote y, si bien son venenosas, constituyen una formación vegetal muy bella, llegando a alcanzar aquí portes arbóreos extraordinarios.Diseminados por el entorno del parque natural encontramos cortijos aislados o en hilera y casas cueva en Pegalajar.Se pueden observar en el lugar restos de piedras redondeadas y gruesas llamadas lanchas.Se conservan especialmente bien dos, conocidas como piedra de repasar o remolederos.Se puede encontrar guisos cuya base es la cabra blanca andaluza y la oveja montesina de la zona.Se pueden aprovechar los productos de las huertas de temporada y los higos, granadas, uvas, nueces, melocotones y albaricoques que se producen en las tierras fértiles del parque natural.Los ejes principales norte sur que transcurren en las inmediaciones del parque son la A-44 y la A-401.