Bedmar y Garcíez

Municipio situado en la campiña alta jiennense, en el margen izquierdo del río Guadalquivir con un clima Mediterráneo de tipo continental con temperaturas suaves.

Señalar en paisaje kárstico que observamos en su Serrezuela y en la Sierra de Cuadros.

Se puede recorrer el parque natural de Sierra Mágina, un entorno con un gran valor ecológico y paisajístico, con un clima que favorece la diversidad de flora y fauna con algunas especies endémicas como el sapo partero ibérico (alytes dickhillenii).

A partir del Torreón de Cuadros el valle se abre hacia el norte y riega las huertas de sus orillas, llegando hasta Garcíez y Jimena para desembocar en el Guadalquivir.

Bedmar fue un importante “castro romano”, en el que posteriormente se asentaron visigodos y musulmanes.

En las primeras décadas del siglo XX Garcíez y Moratalla (Hornachuelos) son las dos propiedades agrícolas en las que más invierte su propietario José de Saavedra y Salamanca, figura clave en la corte del rey Alfonso XIII.

[8]​[9]​ La población de Bedmar se encuentra en la A-320 que comunica con Jaén por la A-316 y con Úbeda por la A-401.

1988: Francisco Reyes Martínez 1995: María Dolores Jiménez Gámez 2009: Micaela Valdivia García 2020: Pablo Ruiz Amezcua En Bedmar se encuentran el CEIP Virgen de Cuadros y el IES Accabe.

Espárragos, alcachofas y habas tiernas son los ingredientes utilizados en la cocina tradicional.