Presenta una importante biodiversidad en cuanto a fauna, flora y paisajes.Tiene diferentes pisos bioclimáticos que van desde los 460 a 1433 m s. n. m. Su diversidad se observa también en que se presentan diferentes tipos de suelos salinos, yesosos, margosos, calizos, etc. Hay vegetación de los yesos (lepidium subulatum, helianthemum squamatum y gypsophila strutium) repoblaciones con pino carrasco, tomillo aceitunero, retama y esparto en las zonas más erosionadas, vegetación de media montaña mediterránea de suelos calizos y escasas aunque llamativas especies de artemisa (artemisia herbaalba), el espectacular espárrago espinoso (asparagus stipularis) o las numerosas barrillas o sosas (salsola spicata).Cabra del Santo Cristo se segregaría de Úbeda en 1593.[10] En el s. XVIII era una villa integrada en el Partido de Úbeda y Baeza.Documentan cartográficamente la toponimia, describen el terreno del término municipal y de la villa y se encuentran en el Archivo General de Simancas.En este último hay mención a la existencia de una fábrica del vidrio.Esta biblioteca tiene también mucha historia ya que antaño fue un hospital, llamado Hospital de la Misericordia, albergue para muchos peregrinos que llegaban a la población para visitar al Santo Cristo de Burgos a semejanza del que se encuentra en la capilla del Santísimo Cristo en la Catedral de Burgos.Son Bienes de Interés Culturalː Destacan ademásː[17] En Cabra existen algunas entidades deportivas: Estos cuatro últimos, disputan sus encuentros en el pabellón deportivo municipal de la localidad.