Lapiaz

Sus dimensiones son decimétricas, aunque en profundidad a veces, pueden superar la decena de metros.

Si las cavidades son más o menos circulares se llaman lapiaces alveolares.

En las rocas dolomíticas el lapiaz presenta muros, puentes naturales, pitones y pasillos repartidos de manera desordenada por la región.

Estas formas kársticas pueden aparecer en asociación ocupando una superficie grande y accidentada.

En algunos casos pueden alcanzar importantes dimensiones métricas y estar muy separados entre sí constituyendo macrolapiaces que definen paisajes conocidos popularmente como "ciudades encantadas", como es el caso del Mar de Piedra, en la Ciudad Encantada de Cuenca.

Lapiaz con formas agudas y aristas afiladas ( Tsingy de Bemaraha, Madagascar ).
Lapiaz tipo pavimento de calizas en Riotuerto ( Cantabria ). Los planos preferentes de disolución están condicionados por diaclasas .
Mar de piedra, Ciudad Encantada, Provincia de Cuenca .