Nissan 300 ZX

En contraste con sus predecesores, el recién llegado hacía gala de unas formas mucho más propias de la década que lo vio nacer con unas líneas muy rectas que, además, contaba con faros escamoteables delanteros y un habitáculo con formato 2+2.[5]​ Tras siete años cosechando un gran éxito en el mercado con 329900 unidades puestas en circulación en todo el mundo, en 1990 llegó el momento de actualizar el Nissan 300ZX para darle una nueva imagen que enamoraría a propios y extraños, gracias a unas líneas aún más acertadas, una cintura muy baja y un comportamiento dinámico espectacular: el modelo Z32.[5]​ Por primera vez en 20 años se decide rediseñar desde cero la imagen del modelo Z, manteniendo viva la carrocería con configuración de tres puertas.Las líneas se suavizan y todos los componentes de plástico en los parachoques desaparecen para dar paso a piezas de color carrocería, un elegante alerón trasero, un perfil más ancho y un coeficiente aerodinámico que, sorprendentemente pasaba a 0,31 desde los 0,30 del Z31.Las suspensiones eran independientes con arreglo multilink en las 4 esquinas y el diferencial de deslizamiento limitado era viscoso.El sistema Súper HICAS, el cual fue accionado hidráulicamente hasta 1994 y posteriormente mediante un actuador eléctrico, le daba dirección parcial en el eje trasero.El bastidor entero era un portento tecnológico, afinado para ofrecer el manejo más deportivo posible.El motor que lo respaldaba estaba a la altura: El V6 era una evolución del VG30 del anterior Z que, cuando estuvo listo para producción, compartía con su antecesor solamente el desplazamiento de 2960 cm³ (3 litros); todo era nuevo: cigüeñal forjado, pistones y bielas, cabezas, tren de válvulas con tiempo variable, ignición directa y nuevos múltiples de admisión.Estaba disponible en carrocería de 2 plazas, y un hipotético 2+2, porque en sus diminutos asientos traseros apenas habría cabido un niño sentado incómodamente.A esto también contribuyó un mercado de cupés deportivos en franca recesión y a la fuerte competencia que el Z enfrentaba en forma del Toyota Supra y el Mazda RX-7, autos que llegaron un par de años después al mercado, pero con más que suficientes argumentos para plantarle cara al Nissan.El 300ZX continuó en producción en Japón hasta el año 2000, con varias actualizaciones que lo mantuvieron más o menos vigente, pero se había ganado su lugar.
Vista trasera.
Vista trasera.
Versión convertible.
Motor de un modelo 1990.