Neurología

[2]​ Uno de sus máximos exponentes fue el Dr. Manuel Corachán i Llort (hijo del prestigioso Dr. Manuel Corachán Garcia), que en 1936 ya practicaba regularmente estas intervenciones en Sant Pau y que murió durante la guerra civil española.

Esta información ayuda al neurólogo a determinar si el problema se halla en el sistema nervioso y su localización clínica.

La localización de la patología es la clave del proceso por el cual los neurólogos desarrollan sus diferentes diagnósticos.

Los neurólogos son responsables del diagnóstico, tratamiento y manejo de todas las condiciones mencionadas arriba.

Suelen tratar personas con enfermedades congénitas si la mayor parte de las manifestaciones son neurológicas.

Algunos neurólogos desarrollan un interés a subcampos en particular como las enfermedades cerebrovasculares, los trastornos del movimiento, epilepsia, cefaleas, neurología de la conducta y demencias, trastornos del sueño, control de dolor crónico, esclerosis múltiple o enfermedades neuromusculares.

Aunque los casos de accidente cerebrovascular (ACV) han sido tradicionalmente tratados por médicos internistas u hospitalarios, el surgimiento de neurología vascular y neurólogos intervencionistas han creado una demanda para especialistas en ACV.

Los trastornos del sueño generalmente son tratados en unidades multidisciplinares en las que participan neurólogos, neumólogos y psiquiatras.

En el año 2002, en una reseña del American Journal of Psychiatry, el profesor Joseph B. Martin, decano de Harvard Medical School y neurólogo de profesión, escribió que: «la división en dos categorías es arbitraria, a menudo influenciada por creencias más que por observaciones científicas verificables.

Las enfermedades neurológicas a menudo tienen manifestaciones psiquiátricas, como por ejemplo psicosis, depresión, manía y ansiedad.

Pasos para diagnosticar una enfermedad neurológica. Principios de neurología por Adams y Víctor .
Una investigación (1897), obra de Joaquín Sorolla . La pintura muestra el interior del laboratorio del neurólogo Luis Simarro a finales del siglo XIX .
Posiciones prona y supina.
Vejez, Emily Samson en la bienvenida al nuevo mundo.
Pareja de ancianos. Roger Hsu.