Neurofisiología clínica
La Neurofisiología Clínica también comprende métodos fisiológicos para tratamiento de enfermedades neurológicas y psiquiátricas".Además, Ramón y Cajal descubrió que el sistema nervioso no es una madeja neuronal continua sino una red de células nerviosas exquisitamente interconectadas entre sí, pero manteniendo su individualidad.Dentro de este apartado también se encuentran relacionadas técnicas como la cartografía cerebral y la magnetoencefalografía.Dentro de este apartado también se encuentran relacionadas técnicas como la exploración del sistema vegetativo.Los potenciales evocados evalúan las respuestas del sistema nervioso ante estímulos sensoriales específicos conocidos y normalizados.Otras especialidades como la neurología sólo abarcan determinadas patologías del sueño, por lo que lo más recomendable es acudir siempre a un neurofisiólogo clínico, pues le dará un visión más completa e integral del problema.En los países en los que la Neurofisiología Clínica es una subespecialidad, para llevar a cabo la formación específica se requiere ser previamente especialista en otra neurociencia (por ejemplo Neurología, Psiquiatría, Neurocirugía, ...), tal como ocurre en Estados Unidos, Alemania, Francia, etc.Desde entonces, los Servicios de Neurofisiología Clínica se han ido consolidando, tanto en la sanidad pública como en la privada.El incesante progreso científico y tecnológico ha permitido un desarrollo continuo de la especialidad.La demanda de exploraciones ha mostrado un incremento exponencial en los últimos 20 años, sobre todo en la electromiografía, la electroencefalografía y la polisomnografía.