Historia de la Neurología

Ligeramente más tarde, en la antigua Grecia, el médico Hipócrates estaba convencido de que la epilepsia tiene una causa natural, no una sagrada.

[4]​ Un poco más tarde, en Roma, Galeno realizó muchas disecciones del sistema nervioso en una variedad de especies, incluyendo al mono.

A continuación, Galeno realizó el mismo experimento en una variedad de animales, incluyendo perros, cabras, osos, leones, vacas y monos, encontrando resultados similares cada vez.

El famoso filósofo René Descartes (1596–1650) especuló que cada actividad de un animal era una reacción necesaria a algunos estímulos externos; la conexión entre los estímulos y la respuesta fue hecha a través de una ruta nerviosa definida.

Ivan Pavlov (1849–1936) se dio cuenta de que mientras sus perros babeaban, un simple reflejo podía ser modificado por unas funciones cerebrales superiores.

Estas ideas neurológicas fueron coordinadas e integradas por el neurofisiólogo Charles Scott Sherrington (1857–1952).

Los médicos pueden poner la teoría de la neurología en práctica solo si han desarrollado las herramientas apropiadas y procedimientos para la investigación clínica.

Nueve años después, Victor Horsley (1857–1916) fue el primer médico en remover un tumor espinal.

El cirujano americano Harvey Cushing (1869–1939) removió con éxito un adenoma pituitario de una acromegalia en 1909.

En Portugal, Egas Moniz (1874–1955) desarrolló un procedimiento de leucotomía (ahora mayormente conocido como lobotomía) para tratar desórdenes psiquiátricos graves.

Galeno demostrando los nervios recurrentes en público
Ilustración en Human torso de Johann Peyligk, publicado en 1499.
Ilustración en De humani corporis fabrica de Andreas Vesalius en 1543.