Círculo arterial cerebral

El círculo arterial cerebral, polígono de Willis o círculo arterial de la base del cerebro es una estructura anatómica arterial con forma de heptágono situada en la base del cerebro conformado por:[1]​[2]​ Se ubica en la fosa interpeduncular en la base del encéfalo.

El polígono de Willis, que recoge su nombre del neurólogo inglés del siglo XVIII Thomas Willis, permite que la sangre que entra por las carótidas internas y el tronco basilar (a través de las arterias vertebrales) se distribuya a cualquier parte de ambos hemisferios cerebrale El polígono de Willis funciona como un mecanismo redundante de seguridad que facilita el flujo sanguíneo colateral entre las circulaciones anterior y posterior del cerebro, brindando protección contra la isquemia en el caso de enfermedades o daños en uno o varios vasos sanguíneos.

Esto puede generar síntomas como vértigo o ataxia durante la actividad en el brazo afectado.

Más prevalente en Japón y con mayor incidencia en mujeres, su causa exacta es desconocida, aunque se sospecha una base genética.

Las comunicaciones vasculares existentes dentro del círculo arterial pueden presentar importantes diferencias individuales: