Narcotráfico en España
[1] En 1918, en aplicación del «Convenio Internacional sobre restricción en el empleo y tráfico de opio, morfina, cocaína y sus sales» empezó el control de algunas drogas, requiriendo receta médica para acceder a ellas.Esto marca el comienzo de un mercado negro asociado a médicos y farmacéuticos.[3] Durante el primer franquismo se extendió masivamente el uso de anfetaminas y barbitúricos, que llegaron a conocerse internacionalmente como «la droga española».Estos se introducían en pequeñas cantidades para consumo propio o venta al por menor desde Marruecos a través de Ceuta.Facilitado por el apoyo social y la complicidad política, crearon una infraestructura de distribución ilegal que en la pŕoxima década se convertirá al tráfico de hachís y cocaína.[7] Los años 1980 se caracterizaron por un gran aumento del consumo de cocaína y heroína.El consumo de heroína inyectada fue especialmente dañino para la salud pública en esta década debido a la aparición del VIH/sida.Pasaron dos años en la cárcel de Carabanchel mientras se negociaba su extradición a Estados Unidos.Durante el cumplimiento de su condena coincidieron en la cárcel con varios contrabandistas gallegos, incluido Sito Miñanco.[34] Los Mozos de Escuadra colaboran con la Guardia Urbana para detener a 4 personas que operaban narcopisos en Barcelona, una problemática común en barrios como Ciudad Vieja y La Mina, todos de nacionalidad española.[38] Durante la Operación Pantín, la DEA sospechó de otros dos barcos en los que finalmente no se encontró nada, expresando su malestar a las FCSE españolas por posibles filtraciones.[39] También dos guardias civiles, que podrán volver al cuerpo cuando cumplan condena, habían sido detenidos previamente por colaborar con el narco Juan Carlos Santórum.La cocaína llegó a Valencia a bordo del buque Singapore Express,[42] un buque dónde ya se habían encontrado drogas anteriormente, ya que los narcos usan el método del ‘rip-off’ o ‘gancho perdido’, lo que dificulta a los operadores logísticos detectar irregularidades en la carga legítima.[45] La Operación Falkusa, dirigida por la Audiencia Nacional y ejecutada por la UCO, se salda con los tres tripulantes croatas del barco detenidos.El comisario Antonio Duarte indicó que la falta de denuncias y colaboración ciudadana no ayudan a la lucha contra este fenómeno, con la cocaína, heroína y hachís como principales sustancias de tráfico.[47] El mismo comisario consideró que la pandemia había alterado el tráfico internacional de drogas.[52] El narcotráfico en Galicia está organizado por clanes dedicados al narcotransporte, principalmente de cocaína.[59] España es considerada una de las principales puertas de entrada del narcotráfico a Europa, en gran medida dada la proximidad geográfica con países productores del Magreb, o la afinidad cultural y lingüística con Latinoamérica, también gravemente afectada por el crimen organizado.Más recientemente han aparecido películas más focalizadas en el crimen organizado y el narcotráfico a gran escala como El Niño, con Luis Tosar como protagonista, asesorada por el Cuerpo Nacional de Policía y el Servicio de Vigilancia Aduanera.[60] También apareció Fariña, basada en el libro homónimo, sobre el tráfico de drogas y la corrupción política en Galicia.Otras series que obtuvieron éxito fueron Vivir sin Permiso, El Príncipe y Sin tetas no hay paraíso.