De esta forma, se planificó substituir el barraquismo horizontal (que requería mucho espacio) por "polígonos de absorción" en las periferias urbanas, transformándolo en "barraquismo vertical" y liberando territorio.Se sucedieron los planes urbanísticos y sus modificaciones según los intereses sociopolíticos sin una buena planificación de servicios sociales para el barrio, priorizando en su lugar el espacio disponible para ampliar significativamente el número viviendas.Aparece reiteradamente citada en libros históricos sobre el Campo de la Bota.Estos movimientos reivindicativos vecinales favorecieron la cohesión del barrio para luchar pacíficamente ante las diferentes administraciones.Estos recién llegados agraviaron los conflictos de convivencia en el espacio público, minando parte del buen trabajo hecho hasta el momento.En 1991 Brossa entregó la obra al Ayuntamiento, éste no se atrevió a ponerla en un lugar público abierto, debido a la dureza de la propuesta, y la guardó en un almacén.Antes de un día fue retirada y devuelta al almacén.La Mina es un barrio de Sant Adrià del Besós.TRANSPORTE: V33 > Santa Coloma de Gramanet a Avinguda Pare Manyanet.L4 > La Pau a Gran Via C.C.. T5 y T6 > Gorg i Estació de Sant Adrià a Alfons el Magnànim i Rambla de la Mina.Otras perifèrias en Barcelona: Besós: Llefià, La Catalana, Trinitat Vella, Vallbona.
Record d'un malson', poema objeto del artista Joan Brossa.