Municipio de Tlalnepantla de Baz

En la portada lateral, llamada de la Porciúncula, se manifiesta con claridad esta doble participación.

Estos lugares alguna vez pertenecieron al distrito de Tlalnepantla, hoy se localizan en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Siguen su camino hasta llegar a un lugar donde fundan la población de Xoloc.

La flora, la fauna y los ríos que cruzaban la zona hacia el lugar ideal para fundar su altépetl.

Enseguida de asentarse, ordenó se subieran a las cimas más altas y desde allí arrojaran flechas a los puntos cardinales, por lo que obedeciendo, efectuaron una ceremonia elaborando un círculo de hierbas al que le prendieron fuego.

De la misma manera que, con el paso del tiempo, el vocablo Tenayohcan perdió la “o” y la “h”, cambiándose por una “u” y desapareciendo la consonante “n”, para quedar como actualmente se conoce: “Tenayuca”.

Los franciscanos le otorgaron el nombre de San Bartolomé (Tenayuca)[16]​ Xólotl murió en el año 1232 y comenzó a gobernar Nopaltzin quien había casado con Azcaxóchitl nieta del gran rey tolteca Topiltzin, hija de Pochotl.

Vendrían luego su hijo Tlotzin Pochotl y su nieto Quinatzin quien cambiaría la sede del reino hacia Texcoco, y en Tenayuca seguiría gobernando un personaje de alto rango: Tenancacaltzin hijo natural de Nopaltzin.

Significa: "Lugar del Gran Templo" y no se conoce ningún vestigio arquitectónico de la población.

Siendo los franciscanos los primeros religiosos en llegar a tierras mexicanas, “la Nueva España”, pudieron diseminarse fácilmente por diversas regiones del Valle de México, llegando a poblaciones como: Cuautitlán, Huehuetoca, Teocalhueyacan y Tenayuca.

Luego, en 1528 Hernán Cortés se la quitó para otorgársela a su amigo Alonso de Estrada, tesorero Real.

En 1542-1543, se abolió la encomienda en la Nueva España, pero Teocalhueyacan seguía siéndolo en manos de doña Luisa, hasta pasada la mitad del siglo XVI.

En Tenayuca el primer encomendero fue Cristóbal Flores, quien tendría la posesión hasta su muerte en 1532.

[22]​ Este fue otorgado en propiedad particular por Cédula Real del Rey Carlos III de España (1717-1765) a don José María Escalona y Cortés, indio cacique.

[23]​ Al morir fue rematado por la real Audiencia en 1796 a don José Antonio Valdéz.

Al morir doña Marina de la Caballería, sus herederos la pusieron en venta, siendo adquirida por Alonso Dávalos.

En la esquina sur de la hacienda, se localiza el pequeño templo construido a Santa Mónica.

[cita requerida] Esta gran obra fue dirigida por el Mayordomo del Santuario Guadalupano, don José Lizardi y Valle.

Al oriente colinda con la Autopista a Pachuca, continuación de la Avenida Insurgentes Norte.

Datos del Códice Santa Isabel Tola, señalan que en 1438 Izcoatl rey de Tenochtitlan repartió las tierras conquistadas.

Allí se localiza el Centro Administrativo que da atención municipal a los habitantes de la zona y a colonias como: San Isidro, San José, Lázaro Cárdenas, Jorge Jimenéz Cantú (caracoles), La Laguna y otras.

Gran parte de Tlalnepantla le perteneció una familia llamada Juárez pero tras la revolución mexicana fueron asesinados los padres y los hijos quedándose huérfanos solo se les dio unas urnas en el panteón de tantas tierras que eran suyas.

Existe también otro parque en esta zona, llamado Parque Hidalgo, lugar que fuera ocupado por viviendas asentadas años previos a 1984, en este sitio se erigió una cruz en concreto elevándose a mitad del parque, aquí cada año celebran una misa para recordar, homenajear y pedir por el descanso de los fallecidos en la explosión del 19 de noviembre de 1984.

Para la administración del gobierno municipal, se cuenta con un presidente municipal, tres síndicos, y 16 regidores,[31]​ así como con diversas direcciones que cubren los requerimientos sociales de seguridad, vialidad, salud, deportes, cultura, etc.

[cita requerida] Es sede del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), inaugurado en 1999.

Cuenta con vías de comunicación como autopistas, avenidas y puentes vehiculares.

[cita requerida] Durante ese año, se concluyó la primera fase de la autopista concesionada Los Remedios-Ecatepec en su tramo Vallejo-Puente de Vigas, y comenzaron sobre la calzada Vallejo las obras para el Metrobús ruta Tenayuca-Etiopía.

También atienden el resto de la zona norponiente como Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Atizapán, Coacalco y Huixquilucan.

En abril del año 2009 sucedió un accidente en la zona cercana al pueblo y terminal San Rafael cuando dos trenes chocaron por alcance dejando un saldo de 109 heridos.

En la actualidad se pretende crear una línea de transporte local en rutas pequeñas que únicamente lleguen a las estaciones del Metrobús[cita requerida].

Glifo de Tlalnepantla
Catedral de Corpus Christi en el centro histórico de Tlalnepantla.
Palacio Municipal de Tlalnepantla de Baz.
Almacenadoras de Tlalnepantla.
Santa Mónica, Tlalnepantla.
Valle Dorado, Tlalnepantla.
Palacio municipal de Tlalnepantla
Pirámide de Tenayuca
Plaza Wichita