Ciudad de Tlalnepantla

En Tlalnepantla conviven cuatro épocas en perfecta armonía: la prehispánica, la colonial, la porfiriana y la contemporánea.Las zonas arqueológicas de Tenayuca y Santa Cecilia tienen una característica única en la arquitectura prehispánica, pues en sus pirámides se encuentra por primera vez el estilo “azteca”, que tiempo después sería usado para el imponente Templo Mayor que se localiza en la Ciudad de México.Para el visitante que busca cultura el municipio ofrece sitios prehispánicos y coloniales de gran esplendor.Tenayuca y Santa Cecilia Acatitlán son sus dos zonas arqueológicas y representan un verdadero hallazgo, pues muestran en sus pirámides el estilo “azteca” que posteriormente se usaría en el Templo Mayor en la Ciudad de México.Entre la rica herencia colonial que ostenta Tlalnepantla, está la magnífica Catedral de Corpus Christi, ejemplo del arte indígena en el decorado barroco y en el altar principal labrado en madera y recubierto en hojas de oro.Su decoración interna es notable por sus columnas ricamente labradas y sus escudos de armas.En todos hay piezas excepcionales como papeleras italianas y españolas del siglo XVII con incrustaciones de piedras semipreciosas.Este museo ubicado junto a la pirámide de Tenayuca cuenta con 95 piezas originales encontradas en la zona arqueológica, entre las que sobresalen esculturas en piedra, puntas de flecha en obsidiana, cerámica utilitaria y 40 cuadros al óleo que representan la historia del pueblo chichimeca y mexica.El primero coincide con la llegada del pueblo chichimeca al Valle de México.En la parte trasera de la pirámide, se encontró una inmensa calavera monolítica que probablemente estaba empotrada en algún muro.Junto a la Catedral de Corpus Christi y la Plaza Cívica, se ubica el Palacio Municipal que conserva sin cambios su arquitectura modernista.El gran atractivo del palacio son sus murales que narran la historia de México en sus diferentes etapas.En el primer piso se encuentran los murales llamados “Cuña”, que datan de 1955 y 1956.En la parte posterior, una pintura realizada en 1994 por el maestro Julio Carrasco Bretón escenifica Tlalnepantla desde las raíces hasta la actualidad.La Plaza, se localiza sobre Periférico Norte, a la altura de Santa Mónica.