Monumentos naturales de Argentina
En Argentina, la ley nacional que regula las cuestiones vinculadas a las áreas naturales protegidas incluye en su artículo 3° la definición de monumento natural.[2] En el caso de las áreas declaradas monumento natural, la protección equivale a reserva natural estricta donde las únicas actividades permitidas son las visitas con guía, las inspecciones oficiales y las investigaciones científicas expresamente autorizadas.Por ejemplo, el monumento natural Laguna de los Pozuelos, en Jujuy, protege la rica y variada avifauna que alberga este ambiente, donde se destacan las colonias de flamencos andinos (Phoenicoparrus andinus).En el caso de los seres vivos, la protección incluye algunas especies particularmente amenazadas en sí mismas o en su hábitat.[31] Su hábitat se extiende en las zonas altas de las provincias del noroeste argentino.