Monti (Roma)

Actualmente el Quirinal, Castro Pretorio y el Celio no están incluidos en sus límites, pero se ha conservado el nombre.En la época romana la zona estaba muy densamente poblada: la parte alta del rione (desde las Termas de Diocleciano a la Suburra) estaba constituida por domus señoriales y se denominaba Vicus patricius (actualmente Via Urbana), mientras que en la parte baja y pantanosa (la Suburra) vivían los plebeyos, y estaba llena de lupanari (burdeles) y pensiones con mala fama[2]​ Más abajo, en el valle entre el Campidoglio y el Palatino, estaban los Foros Imperiales, separados del barrio popular, que tenía un alto riesgo de incendio, por un gran muro de piedra que todavía hoy rodea el Foro de Augusto.Los habitantes de Roma estaban habituados a beber agua del Tíber, entonces potable.En particular, entre 1924 y 1936 se demolió una gran zona de la parte baja del rione para construir la Via dei Fori Imperiali (entonces Via dell'Impero) y desenterrar los restos de los Foros Imperiales.El rione es muy amplio, y urbanísticamente es muy heterogéneo: se pasa de las zonas de intensa urbanización en el siglo XIX (como entre el Viminal y el Quirinal, con la Via Nazionale como eje, o la Via Cavour) e incluso más reciente (come entre el Esquilino y el Celio, con la Via Amba Aradam como eje), al parque arqueológico constituido por la zona Colle Oppio - Coliseo - Ludus Magnus - Foro de Nerva - Foro y Mercado de Trajano.
La Torre dei Conti en los Fori Imperiali .
La Torre delle Milizie , con su inclinación.
Palazzo dei Borgia en San Pietro in Vincoli.
El Foro y el Mercado de Trajano desde el Vittoriano .