Servio Tulio

Sucesor de Tarquinio Prisco se le atribuyen 44 años de reinado hasta que fue asesinado por su propia hija Tulia, en complicidad con su yerno Tarquinio el Soberbio, que ocupó el trono en su lugar.

Finalmente algunas leyendas aluden a su concepción por parte de alguna divinidad, un lar familiaris o el mismo Vulcano.

[6]​ Existe sin embargo otra versión de los orígenes de Servio Tulio basada en fuentes etruscas, conocida gracias a un discurso que el emperador Claudio pronunció en el Senado ante una delegación de las Galias el año 48 d. C.: Esta alternativa parece completamente desconocida para las fuentes analísticas romanas, pero Celes Vibenna sí es citado por anticuaristas como Varrón o Verrio Flaco y, tanto él como su hermano Aulo son personajes destacados de la tradición etrusca.

Sus nombres aparecen en el registro arqueológico tanto en bronces como en cerámica, incluso en contextos contemporáneos: un bucchero procedente de Veyes podría ser una ofrenda del propio Avile Vipiienas.

En el fresco aparecen identificados con sus nombres Caile Vipinas, Macstrna (sosteniendo dos espadas y desatando al primero, ambos en el extremo izquierdo), Rasce (eliminando a Pesna Arcmsnas Sveamach), Avle Vipinas (que mata al personaje de la coraza, Venthical [...]plsachs) y Marce Camitlnas que, según se interpreta, habrían sido hechos prisioneros y son liberados por su compañero Larth Ulthes (el único que aparece con túnica y que apuñala a Laris Papathnas Velznach).

Mientras tanto desterraron a los Marcios y al cabo de unos días, controlada la situación, se hizo el anuncio oficial del fallecimiento del rey, cuyos funerales presidió Servio Tulio en su primer acto oficial (Liv., Hist.

Como legendario fundador se daba muchas veces por sentado que Rómulo trazó un pomerium, pero es posible que más tarde no se concibiera el establecimiento de una ciudad sin el correspondiente rito (en época ya plenamente histórica se utilizaba en la fundación de las colonias romanas) y Tito Livio habla por primera vez de ello en relación con Servio Tulio.

Este trazado se mantuvo básicamente inalterado hasta los tiempos de Sila.

Así lo afirman fuentes antiguas, particularmente Fabio Píctor, aunque se considera más probable que en esta reforma solo se crearan las cuatro tribus urbanas y que el territorio circundante estuviera dividido en pagi o regiones.

[27]​ Una explicación más sencilla sería que en la época monárquica se dividió a la población entre aquellos que podían equiparse para formar parte del ejército (la classis) y el resto de la población (los infra classem).

Así, a Servio Tulio, como responsable del primer censo, las fuentes antiguas lo consideran como un segundo fundador de Roma.

Las fuentes también sugieren que en un determinado momento el ejército se dobló, reforma que a veces se atribuye a Tarquinio Prisco y otras ya al mismo Rómulo.

Esta hipótesis también explica la estructura del ejército romano en la época republicana, cuando la legión típica estaba integrada por la mitad de soldados (3000 de infantería pesada más 1200 vélites): el ejército se dividiría entre los dos cónsules que pasaron a compartir el mando que antes correspondía al rey.

El armamento típico y la táctica asociada, la falange, se extendieron por la península itálica a lo largo del siglo VII a. C. y ya eran de uso corriente en torno al año 600 a. C., cuando aparecen representadas en numerosos motivos figurativos etruscos.

[38]​ A Servio Tulio también se le atribuye la fundación del templo de Diana situado en el Aventino, que probablemente era un recinto abierto con un altar.

Según la versión de Tito Livio Tarquinio se presentó en el foro acompañado de hombres armados y convocó a los senadores para denunciar a Servio como un rey ilegítimo:

Según continúa la versión de Livio, Servio Tulio fue ejecutado por sus perseguidores, y después su propia hija Tulia, esposa de Tarquinio, arrolló el cadáver con el carro que conducía (Liv., Hist.

[40]​ Independientemente del contenido legendario de la historia que transmite la tradición literaria, la monarquía romana no era hereditaria.

Aunque Tarquinio reivindicaba su ascendencia real frente al origen servil de Servio Tulio, no tenía más derecho al trono que los hijos de Anco Marcio cuando asesinaron a Tarquinio Prisco; en cualquier caso heredó el título aunque fue recordado como un auténtico tirano, cruel y caprichoso que pasó a la historia como el Superbus, Tarquinio el Soberbio.

En cualquier caso, a Servio Tulio la misma tradición lo recuerda como el rey más amado y benefactor de Roma.

La Tabla de Lyon , que contiene el texto del discurso de Claudio ante el Senado (48 d. C.).
Mastarna liberando a Celes Vibenna .
Fresco de la Tumba François ( Vulci , s. IV a. C.).
Plano de la antigua Roma con los muros servianos (en rojo).
Aes signatum de la República romana (c. 450 a. C.).
Biblioteca Apostólica Vaticana ( Roma ).
La sítula de la Pania . Vaso etrusco con escenas de la falange hoplítica.
Clusio (final s. VII a. C.).
Tulia cabalga sobre el cadáver de su padre .
Óleo sobre lienzo. Jean Bardin (c. 1765).