Aes signatum

Aunque se desconoce con exactitud cuándo se fabricaron por primera vez, la tradición popular los atribuye a Servio Tulio, pero debido a la gran calidad artística encontrada, incluso en los ejemplares más antiguos, parece muy improbable.Se suele aceptar una datación a partir del siglo V a. C. Los diseños que aparecen pueden ser los de un toro, águila, elefante, cerdo u otros símbolos religiosos.El primer aes signatum no se emitió en la Roma propiamente dicha, sino en Italia central, Etruria, Umbría y Reggio Emilia.[3]​ Se solían romper en subdivisiones, y hoy en día sobreviven pocos ejemplares completos.Los lingotes de ramo secco no eran emitidos por organismos oficiales y podían fabricarse en cualquier fundición.
Aes signatum con la representación de un toro, siglo IV a. C.
Depósito votivo del santuario de Bitalemi con aes signatum del tipo ramo secco .
Aes signatum , República romana después del 450 a. C. Bronce, 185x90 mm. Biblioteca Vaticana .