[12] Luego, con la organización del departamento de Córdoba en 1952, se dio la explosión económica, cultural y social en Montería.
Argumenta Remberto Burgos (primer Gobernador que tuvo el departamento[13]), que Montería fue elegida como capital en vez de Lorica porque ocupa una posición central en el territorio y porque en 1952 era la ciudad más próspera en el área del Sinú.
Sin embargo, hacia el año de 1994 la población monteriana fue testigo de una segunda explosión en las artes, la prensa, la educación y la cultura y se dio lo que el historiador Jaime Castro denominó un segundo auge, equiparando dicha explosión a la que se dio en 1952 cuando Montería fue designada capital del departamento de Córdoba.
Por ende, en los últimos años muchas administraciones municipales ha utilizado más, las llamadas Unidades Espaciales de Funcionamiento (UEF).
Monteria tiene bajo su jurisdicción varios centros poblados, que en conjunto con otras veredas, constituye los siguientes corregimientos: Los corregimientos con más densidad poblacional por kilómetro cuadrado son El Cerrito, El Sabanal, Los Garzones, Palotal, San Anterito, San Isidro, Santa Isabel y Tres Palmas.
La ciudad está surcada por numerosos caños y riachuelos, la principal fuente hídrica de Montería la constituye el río Sinú.
Montería durante los últimos años ha recibido menciones y premios por su capacidad de ser una ciudad sostenible en materia ambiental.
En 2014 fue seleccionada por World Wide Fund for Nature (WWF), como la Ciudad Sostenible Del Planeta, por lograr reducir el consumo y uso de la electricidad, creando motocicletas eléctricas y otros artefactos innovadores.
[18] Además fue elegida entre las 10 ciudades más sostenibles del planeta en La Conferencia Mundial Hábitat III, realizada en Quito, en octubre del 2016; a nivel latinoamericano solo se encuentran Montería y Quito entre estas diez.
[8] Las principales razas de ganado que se crían en el valle del Sinú son el Cebú, Pardo suizo, Holstein y Romosinuano.
Montería es considerada un importante foco para la economía ganadera y agroindustrial de Colombia.
[24] Montería cuenta con una sabana que posee varios Kilómetros al este de la ciudad, en donde se puede observar un paisaje plano.
Esta sabana cuenta con un lago conocido como Coveñitas el cual se formó por la extracción de roca.
Actualmente se encuentra distribuido con los siguientes partidos para el periodo 2024 - 2027 de la siguiente forma: 4 (Liberal), 3 (Conservador), 3 (Nuevo Liberalismo), 2 (Cambio Radical), 2 (ASI), 2 (Mais), 1 (Colombia Renaciente), 1 (CD y MIRA) y 1 (Nueva Fuerza Democrática).