Valencia (Colombia)

El municipio es un importante centro maderero, ganadero y agrícola del departamento.Con fervor escucharon la canción "Valencia" del español José Padilla y su bella letra inspiraron para llamar a este lugar de departamento con el nombre de la ciudad española a orillas del mar mediterráneo.En su recorrido fueron formando asentamientos humanos entre los cuales varios alcanzaron un auge poblacional y se constituyeron en importantes sitios de embarque entre estos se señalan: Las Palomas, Guasimal, Volador, Barú, Tierralta, Callejas y Río Nuevo, de este último en el año 1917 un grupo de hombres encabezados por Catalino Gulfo Hernández, se internaron en la selva, abriendo trochas que más tarde fueron ampliadas y prolongadas hasta los Valles del río San Juan en Antioquia por compañías madereras norteamericanas como la Casa EMERY y otras que explotaron indiscriminadamente gran parte de este recurso natural en toda la región.El Centro poblado de Valencia, que hoy se constituye como Cabecera Municipal que lleva el mismo nombre fue poblado inicialmente por los Señores: Catalino Gulfo Hernández, Manuel Díaz, Ambrosio Ibarra, Manuel Calle, Daniel Berrio, Eva y Leovigildo Caro, Julio Pacheco Zarante, Juan Pacheco González, Francisco y Julio Doria, Salvador Agamez, Marcos Yánez, Pedro Salcedo, Marciana Pereira e Inés Padilla entre otros.Rural hombres: 10.457 Rural mujeres: 9.123 Para el primer trimestre del año se celebran las fiestas en corralejas con 5 tardes donde se desarrollan corridas de toros, fandangos y bailes típicos de la región.Las fiestas patronales en honor a la virgen del rosario patrona de los valencianos se celebra en el mes de octubre En Valencia, nacieron reconocidas figuras de la cultura, como los escritores Juan Carlos Urango, José Gómez, Orlando Benítez; y destacados deportistas como los boxeadores Álvaro Bohórquez, Bernabé Díaz, Ignacio Julio, y la softbolista Janey Peñata.Algunos campesinos sacan sus productos a lomo de burros y mulas hasta donde lleguen los camiones a recogerlos y finalmente trasportarlos hasta los centros de acopios.En lo que tiene que ver con el transporte interdepartamental, hay varias empresas que prestan el servicio, transportando al personal hacia la capital de Córdoba y otros Municipios del Departamento, de igual forma hacia algunos Municipios de Antioquia como San Pedro, Apartadó y Turbo.