Minería en Andalucía

[6]​ Actualmente la cuenca del río Odiel presenta una degradación avanzada debido a la lixiviación de los residuos y pasivos mineros.Por lo tanto, la minería en Andalucía siempre ha estado ligada a su comercio y no es hasta el siglo XIX, en el que debido a la revolución industrial desarrollada en otros países europeos, actuará como elemento motor de las economías de estos países y el comercio de materias primas (especialmente las metálicas como hierro, cobre, plomo...) será clave en el comercio internacional en la creciente economía globalizada mundial.En el caso de las rocas industriales (calizas, arcillas y otros materiales utilizados en la construcción) presentan una distribución muy repartida por todo el territorio andaluz.En cuanto a la transformación de los minerales hay que señalar que el desarrollo de las industrias en el siglo XIX ligadas a la extracción minera (Garrucha y Carboneras, Riotinto-Nerva, El Pedroso, Peñarroya y Linares-La Carolina) fracasó.[10]​[11]​[12]​[13]​[14]​ En la siguiente lista se muestra las minas que volverán a producir hierro, cobre y zinc entre otros metales.
Malacate en Nerva (Huelva) .
Mina subterránea de hematita terrosa en el término municipal de Jaén