Miajadas

[5]​ Inicialmente perteneciente a Medellín, es villa independiente desde el siglo XVII, cuando Felipe IV le concedió dicho título por sus contribuciones en la Guerra de Restauración portuguesa.La altitud más baja se sitúa en la orilla del río Búrdalo, al suroeste, a 250 metros.Este municipio originalmente era conocido como Meaxadas, término romano que viene a significar pedazos pequeños de terreno.Durante la guerra entre Quinto Cecilio Metelo y Julio César, el primero tenía asentado un destacamento en Castrum Metellinum y, para sorprender a las tropas del segundo que se hallaban en Castrum Julium, decidió usar Meaxadas como sitio estratégico.Finalmente ambos generales pactaron en Meaxadas la paz, quedando el lugar como sitio de descanso para soldados y viajeros.En el Itinerario de Al-Ándalus del gran geógrafo ceutí Al Idrisí (siglo XII) aparece ya mencionada la localidad Mjds (en árabe no suelen escribirse las vocales) en la localización correspondiente a Miajadas.En el siglo XVI, el vocablo aparece cambiado: Fernando Colón, hijo de Cristóbal, cita a este pueblo con el nombre de Meajadas (cambiando la “x” por la “j”) y es definitivamente, en el siglo XVII cuando se produce el cambio de la “e” por la “i” dando lugar a su nombre actual.En el siglo XVII, Miajadas adquiere el título de villa al serle otorgado por Felipe IV, por su decidido apoyo a la Monarquía española en sus luchas contra Portugal gracias a su cercana posición geográfica, en la conocida como Guerra de Restauración portuguesa.Sirvió el pueblo como cuartel de soldados, prestaron sus carros al ejército, dieron forraje, paja, grano y todo para evitar la separación entre España y Portugal.En los primeros años de siglo XXI, la población ha tenido la siguiente distribución entre los tres núcleos de población del municipio:[15]​ En la distribución por sectores, hay un equilibrio entre los tres.Alguna de las características de este gran eje económico se consolidan en ejemplos como que Miajadas es el municipio extremeño con más autónomos por habitantes, es la tercera población cacereña con más entidades bancarias tras Cáceres y Plasencia, por no mencionar que es el segundo municipio español con más tractores: 2000.Miajadas puede considerarse una población bien dotada actualmente en Centros de Enseñanza, ya que cuenta con todos los centros educativos públicos que puede disponer una población de su tamaño.[37]​ Por otra parte, hay una escuela municipal de música donde se ofrecen clases de lenguaje musical, guitarra, piano, baile flamenco, batería y percusión, canto y educación infantil musical.[47]​[48]​ El municipio cuenta con su propio periódico local, Hoy Miajadas, formado a partir de una corresponsalía del diario regional Hoy Diario de Extremadura.[51]​ Además cuenta con una piscina climatizada, abierta en las estaciones de otoño, invierno y primavera.El municipio cuenta con un equipo de fútbol que juega en la Tercera División, el Club Deportivo Miajadas.Por otra parte, en el municipio hay un aeroclub en la Real Federación Aeronáutica Española.
En azul, término municipal de Miajadas. En rosa, el resto de municipios de la provincia de Cáceres
Miajadas, Capital Europea del Tomate
Antiguos silos de cereales
Casa consistorial
Iglesia de Santiago
Portada de la iglesia
Fachada del Palacio del Obispo Solís en Miajadas
Reproducción del escudo del Palacio del Obispo Solís en el Pueblo Español de Barcelona