Travesía, en urbanismo, puede designar diferentes tipos de vía, bien en el propio centro urbano o en su entorno.
Por lo general denomina al callejón que une dos calles principales o al camino que une de manera transversal dos vías o caminos mayores.
[1] También se denomina así a un tramo de calle que atraviesa una población (travesía como calle principal).
[3] Su etimología la presenta como forma femenina de travesío (camino o vía transversal) y este a su vez de través.
[4] Es pues sinónimo de vía o camino transversal o traviesa, además de nombre alternativo para pasaje, calleja o callejuela.