Siniestro Total

Siniestro Total (alguna vez en sus orígenes, conocido como Mari Cruz Soriano y los Que Afinan Su Piano)[2]​ es un grupo gallego de música punk-rock formado en Vigo (España) en 1981 por Miguel Costas, Julián Hernández, Alberto Torrado y Germán Coppini aunque, tras pasar por diversas formaciones, en el momento de su último concierto en 2022 estaba formado por Julián Hernández, Javier Soto, Oscar Avendaño, Andrés Cunha y Jorge Beltrán.

En el colegio los dos se hacen más amigos debido a su gusto común por la música, de momento por artistas como Andrés Do Barro por parte de Julián, y a los diez o los doce años comienzan a escuchar grupos glam como Slade y T. Rex, y música chicle como la de Suzi Quatro o Redbone.

Todo esto le lleva a conocer al compositor Enrique Macías, que le presenta a los miembros del Grupo de Comunicación Poética Rompente, formado por Manolo Romón, Antón Reixa y Alberto Avendaño.

Junto con otros grupos artísticos (músicos, pintores, etc.) organizan actuaciones en las que, con collages musicales creados por Julián y Enrique de fondo, Rompente recita poesía algo subversiva, con los escenarios pintados por Antón Patiño y Menchu Lamas.

En este grupo Julián canta y toca el piano, cosas que no sabe hacer en absoluto.

En este año Julián, mientras está estudiando en Madrid, suele pasarse por el Rastro, para comprar alguna que otra cosa.

En las navidades de 1980 comienzan a ir a un bar llamado «O Cerne da Devoura» (en traducción libre algo así como «El Ojo del Huracán») en el que su dueño, Modesto Román, pone música más moderna que la que se pone en el resto de bares de la zona, como The Specials o The Clash.

Buscando un nombre con el que firmar estas grabaciones, estando en un bar con un amigo de Germán, aparece en la televisión Mari Cruz Soriano, y él exclama: «¡Pues ya está: Mari Cruz Soriano y los Que Afinan su Piano!» De modo que cogen este nombre y hacen copias de la cinta, que reparten por los bares de la zona para que la pongan, y la envían también a los amigos que tienen fuera: a Zaragoza, a Kike Turmix en Bilbao, etc. Cuando Julián les cuenta a los demás el balance de los daños que la compañía aseguradora había hecho en vista de los destrozos del vehículo, calificándolo como «siniestro total», Miguel simplemente comenta: «Joder, es un buen nombre para un grupo.» Con el inicio del nuevo curso, Julián vuelve a la capital, pero mientras tanto en Vigo Antón Reixa y el cantautor Bibiano están empezando a organizar un festival, y le dicen a Miguel que él y el grupo actúen en él.

Julián lo llama y quedan en la Plaza de España, donde le pasa la cinta con la maqueta.

Diez días después de este encuentro, las canciones aún no han sonado en el programa de Ordovás, por lo que Julián piensa que ya no las pondrá, debido a la brutalidad de las letras; pero una noche, cuando ya está casi dormido, suena Ponte en mi lugar, y al día siguiente llama a Vigo para contárselo al resto del grupo.

Aún faltan el título y la portada del EP, pero no se tarda mucho en dar con ellos: Julián coge una revista antigua que guarda su padre en su casa, y saca de ella la foto de unas enfermeras acompañada por el lema «Ayudando a los enfermos».

Posteriormente Ángel Mata retoca la fotografía para que quede más punk, y así sale en junio el primer trabajo oficial del grupo.

Una vez de vuelta en Vigo, Julián, los miembros del Grupo Rompente y todos los demás artistas que participaban en las actuaciones en el Satchmo vuelven a actuar juntos en dicho local, ahora bajo el nombre de Los Minusválidos del Ritmo; el concepto del grupo consiste en salir al escenario con abrigos, dejarse una mano fuera y encogerse una manga, pillándosela con un imperdible, para dar la impresión de discapacitados.

Miguel, por su parte, forma junto a Manolo Romón, Antonio Cancelas (que más tarde será doblador al gallego de J.R.

en la serie Dallas para la Televisión Gallega) y otra gente un grupo llamado Los Ratones de Vigo.

Durante la grabación está presente Pepo Fuentes, y, cuando se comenta que llevan tres días encerrados sin comer un carajo, muy lejos del bar más cercano, este se acuerda del cómic de Lucky Luke donde aparece Averell Dalton diciendo: «¿Cuándo se come aquí?», lo cual les da el concepto para el título y la portada: como título se toma dicha frase y para diseñar la portada se llama a petición de Pepo a Óscar Mariné, al que llevan el cómic de Los Hermanos Dalton en México para que haga algún collage con imágenes de él.

Convencido por Antón Reixa entra a tocar el bajo en Os Resentidos, grupo de reciente creación.

En apenas cinco minutos Julián compone Me pica un huevo, mientras que en ese mismo tiempo Miguel escribe Sexo chungo.

Finalmente no pueden interpretar estos dos temas para la televisión, ya que el día anterior al que está programado para la actuación Las Vulpes ha ofrecido la canción Me gusta ser una zorra, se ha producido un escándalo inmediato y el programa ha sido a partir de entonces censurado, teniendo esto como consecuencia la dimisión de Carlos Tena de Televisión Española.

Debido a este suceso el grupo se queda por unos días sin cantante, así que llaman a quienes organizan su próxima actuación en la discoteca La Mandrágora en León, el cuatro de febrero, para decirles que o van solos los tres o no van.

Al día siguiente quedan todos en la cafetería Flamingo, en el centro de Vigo, y Julián le dice que la situación no puede mantenerse: que las ideas no son las mismas y tarde o temprano se van a encontrar.

Por aquel entonces Javier Soto ya ha terminado la mili, de modo que vuelve al mundo musical, formando, junto con Alberto Torrado (que sigue siendo bajo de Siniestro), Nicolás Pastoriza y Vicente Alberte el grupo Los Buzos.

En verano de 1985 se celebra el festival musical Vran’85, en el que Siniestro comparte cartel con otros grupos populares como Mecano, Aerolíneas Federales y Última Edición; este festival es uno de los primeros en España en conseguir reunir a veinte mil asistentes durante las seis noches que dura.

Al comenzar a buscar un título para el cuarto LP, los cuatro están convencidos de que se llamará Ante todo mucha calma, pero al final optan por llamarlo como una de las canciones que contendrá: Bailaré sobre tu tumba, y dejar el título anterior para las camisetas del grupo que empiezan a venderse ese otoño.

y Al final, ambos conteniendo temas inéditos que no pueden encontrarse en ningún otro lugar.

Por su parte, Segundo Grandío era un músico con una larga trayectoria en Galicia que, entre otras participaciones, había grabado el bajo del álbum Fracaso Tropical (1988) de Os Resentidos junto al saxofonista Jorge Beltrán, quien posteriormente acabaría entrando también en Siniestro Total.

Además, en febrero sale uno de los más famosos videoclips del grupo, el del tema Hermano, bebe, que es dirigido por Antón Reixa; y en agosto se organiza a un viaje a Argentina para participar en un ciclo de actividades gallegas.

Es en enero de este año cuando, para poder distribuir mejor el material de la banda, se crea la corporación Loquilandia, en la cual se aglutina el merchandising, el material editorial..., y en septiembre, debido al éxito del álbum al grupo comienzan a lloverle ofertas de otras discográficas, así que finalmente Siniestro ficha por BMG-Ariola y abandona definitivamente DRO.

; y en este mismo mes Jesús Ordovás publica la biografía del grupo bajo el título Apocalipsis con grelos.

En el décimo, Sesión vermú, el rock se suaviza un tanto, aunque sigue siendo duro, y se añaden instrumentos como órgano y sección de vientos, mientras que las letras, aunque complejas todavía, vuelven a tratar sobre temas mundanos.

Julián Hernández, Concierto Despedida Siniestro Total