La historia del blues

El álbum supone un giro en los planteamientos de la banda que, tras partir de un registro punk en su primera época, se había afianzado en sonidos más cercanos al ámbito del rock.

[3]​ aunque según el mismo Julián reconoce el álbum acaba "contando más la historia de Galicia".

[3]​ El objetivo era presentar la evolución de la música blues en los Estados Unidos a lo largo del siglo XX, desde los primeros años 30 hasta finales de los 90, atravesando diversos estilos que van desde el blues más clásico hasta el Tex-mex, el gospel o incluso el rap.

En el cómic participan autores como Bernardo Vergara, Das Pastoras, Santiago Sequeiros y Miguelanxo Prado, entre otros.

[5]​ Con el documental, Clemente se alzó ese mismo año con el premio al mejor cortometraje en el festival de cine independiente Cinemad.