Marcas

Con la sola excepción del Monte Vettore (2476 m s. n. m.), las montañas no superan los 2400 metros de altitud.Las cadenas montañosas paralelas contienen hondas gargantas de río, siendo las mejor conocidas las del Furlo, el della Rossa y el Frasassi.La primera cadena que da a los límites con la Umbría; en ella se encuentra el Monte Catria (1701 m s. n. m.).Del tercer pliegue surge Cingoli, no por casualidad llamado "el balcón de las Marcas".[5]​ Al norte del paso de Bocca Trabaria hay un sector limitado, pero importante, que pertenece a los Apeninos tosco-emilianos.Algunas desembocaduras de los ríos se han usado para los puertos (porti-canale): Pésaro, Fano y Senigallia.Su nombre, Marcas, deriva del hecho de que fue territorio fronterizo del Imperio: en los siglos IX a XI se crearon las marcas de Camerino, Fermo y Ancona.Florecieron los municipios de Pésaro, Fano, Ancona, Iesi, Fermo y Ascoli Piceno.Ancona, en cambio, junto con otras ciudades marítimas italianas, mantuvo su régimen republicano.Entre mediados del siglo XVI y primeras décadas del siglo XVII las ciudades de las Marcas entraron en los Estados Pontificios, que, como todos los estados regionales italianos, anuló las entidades políticas más pequeñas.Durante el período del Risorgimento, las Marcas participaron en la lucha por la unificación con los alzamientos de Macerata y con la heroica resistencia de Ancona a las tropas austríacas en el año 1849, junto con Roma y Venecia.Las Marcas propusieron recurso ante el Tribunal Constitucional, considerando que el parlamento había ignorado indebidamente el parecer negativo de la región; en julio del año 2010 el Tribunal resolvió que el recurso estaba infundado.En el mismo período el equilibrio natural de la población fue positivo, pero inferior a la media nacional e insuficiente para contrarrestar la emigración neta.La población siguió decayendo hasta el año 1971, pero en 1968 empezó a crecer de nuevo.Las Marcas forman, junto con Emilia-Romaña, Toscana y Umbría, el "Cuadrilátero Rojo" italiano, una zona intensamente de izquierda políticamente.Las Marcas nunca han padecido que una propiedad de la tierra excesivamente fragmentada.La explotación vitivinícola se centra en los Castelli de Iesi, patria del vino Verdicchio.[17]​ Es importante también la pesca: las Marcas son la tercera marina italiana por capturas, tras Sicilia y Apulia, regiones que por otro lado tienen un litoral mucho mayor.En los últimos 30 años la economía de las Marcas se ha transformado radicalmente, sin renunciar sin embargo a su pasado rural.Así, la economía de las Marcas está constituida principalmente por una floreciente industria pequeña y mediana con alta especialización distribuida igualitariamente en todo su territorio, pero concentrada sobre todo en el litoral y en los valles.[19]​ En el año 2007 se encargó al músico ascolano Giovanni Allevi el Himno de las Marcas.[20]​ En enero del año 2010 se ha producido un anuncio televisivo y cinematográfico de la región con el título Marche: le scoprirai all'Infinito, en el que Dustin Hoffman lee L'infinito del poeta recanatés Giacomo Leopardi.La región ha tenido cuatro equipos en la Serie A de baloncesto, más recientemente Pesaro y Montegranaro.
Una vista del Monte Conero .
Las Marcas por zonas altimétricas.
La ciudad renacentista de Urbino .
Antiguo mapa de las Marcas por un cartógrafo neerlandés, siglo XVII .
Provincias de las Marcas.
Provincias de las Marcas.
Sede principal de Indesit en Fabriano , Provincia de Ancona . El sector de aplicaciones para el hogar representa el núcleo de la industria regional.
Vista de Ascoli Piceno .