Catania

[4]​ Inicialmente llamada Αἴτνη (Aítnē o Ætna), por el volcán, la ciudad fue posteriormente conocida como Catana (en griego, Κατάνη, Katánē).

En 476 a. C. fue ocupada por Hierón I de Siracusa, llevó nuevos habitantes y le dio el nombre de Etna titulándose oikistés (fundador).Para fundar Etna, Hierón expulsó primero a los catanos originarios y los trasladó a Leontinos; a continuación estableció en su lugar a sus propios colonos, 5000 siracusanos y 5000 peloponesios y finalmente cambió el nombre de Catana por el de Etna.

Dos ciudades, por tanto, han tenido el nombre de Etna: Catania y después Inesa.

Etna-Inesa se sitúa entre Catania y Centoripa, al norte de la actual Paternó.

En tiempos de Diodoro Sículo era esta la que se conocía como Etna.

Cuando Pirro de Epiro desembarcó en Sicilia fue la primera ciudad que le abrió las puertas.

En la primera guerra púnica fue sometida rápidamente por Roma el 263 a. C. al ser ocupada per Valerio Mesala.

No fue foederata civitas como las vecinas Tauromenium y Mesina, pero fue aliada de Roma y conservó las instituciones municipales; el magistrado principal llevaba el título de Proágoros.

El 121 a. C. la erupción del Etna la afectó seriamente y quedó libre de tasas durante dos años.

Fue saqueada por Sexto Pompeyo y recibió después una colonia romana bajo César Augusto.

Durante el periodo bizantino, una capilla es construida en el conjunto de la Capella Bonajuto (siglo VI).

La leyenda habla de los hermanos Anfínomo y Anapio que durante una erupción del volcán dejaron todas sus pertenencias para salvar a sus padres.

Para apaciguarlos, Vaccarini añadió testículos apropiadamente enormes a la estatua original.

Bajo la ciudad corre el río Amenano, visible solo en un lado, al sur de la Plaza del Duomo.

Ha disputado varias temporadas en la Serie A, la máxima división italiana de fútbol.

[11]​ Actualmente, tras la refundación de la sociedad, participa en la tercera categoría del fútbol nacional, la Serie C. Su estadio es el Angelo Massimino cuyo aforo es mayor a 23.000 espectadores tras las últimas limitaciones.

Catania al pie del Etna
La Fontana dell'Elefante es el símbolo de la ciudad.
Catania en el siglo XVI
Duomo de Catania . La fachada principal de Giovanni Battista Vaccarini (1736) es un ejemplo del barroco siciliano de la ciudad.
Cattedrale o Duomo di Sant'Agata La Catedral de Santa Águeda .
Basilica di San Nicola l'Arena San Nicolás la Arena .
San Placido San Plácido .
Badìa di Sant'Agata La Abadía de Santa Águeda .
San Francesco d'Assisi all'Immacolata San Francisco de Asís .
Sant'Agata alla Fornace o San Biagio Santa Águeda de la Hornacha o San Blas .
Santa Maria dell'Aiuto Santa María de la Ayuda .
San Benedetto da Norcia S. Benedicto .
San Francesco Borgia San Francisco de Borja o Iglesia de Los Jesuitas .
El interior barroco de la iglesia de san Benedicto.
Sede del rectorado de la Universidad de Catania