Fontana dell'Elefante

Se ha afirmado que el arquitecto palermitano se inspiró en el Obelisco de la Piazza della Minerva de Gian Lorenzo Bernini, pero en realidad la iconografía del elefante coronado por un obelisco con una esfera en la cima está documentada en la Hypnerotomachia Poliphili (Venecia, 1499) atribuida a Francesco Colonna.

Encima se encuentra la estatua del elefante, con su probóscide dirigida hacia la Catedral de Catania.

Durante la restauración, el arquitecto añadió los ojos blancos y los colmillos de piedra calcárea.

[3]​ Según el geógrafo Al-Idrisi, la estatua del elefante de basalto fue realizada durante la dominación cartaginesa o bizantina.

Hasta 1737 Vaccarini trabajó para construir la fuente, que fue completada posteriormente con el obelisco egipcio y la inscripción de santa Águeda.

Han sido dos las restauraciones realizadas en el curso del siglo XX: en 1905 se realizó un segundo estanque y en 1998[5]​ se eliminó la barandilla y el jardín, por lo cual actualmente es posible sentarse en algunos escalones a los pies del basamento.

El Liotru (llamado también, con menos frecuencia, Diotru) debe su apelativo a la deformación del nombre Eliodoro.

No hay datos ciertos sobre cuándo y quién realizó la estatua del elefante.

Entre estos se recuerda a Pietro Carrera, quien en 1639 escribió que el liotru recordaba una victoria en una guerra entre los cataneses y los libios.

Más verosímiles fueron las teorías concebidas por Ignazio Paternò Castello,[9]​ Santi Consoli[10]​ y Matteo Gaudioso.

La Fontana dell'Elefante en la Piazza del Duomo de Catania.
La Fontana dell'Elefante desde el sur.
La inscripción en la cima del obelisco.
La estatua del elefante.
La fuente.