En su tercera aparición logró indultar ante 30.000 espectadores a Feligrés, convirtiéndose en el primer novillero español en conseguir tal éxito en la Monumental.
Antes de tomar la alternativa, en 1998 El Juli intervino en 82 novilladas, cortando 199 orejas y saliendo a hombros en 65 ocasiones.
La última novillada que lidió fue en Albacete, el 16 de septiembre, cortando cuatro orejas.
La corrida fue emitida por Televisión Española y El Juli salió a hombros tras cortar dos orejas.
A lo largo del siglo XX, tan solo Jesulín de Ubrique había toreado en más ocasiones durante un mismo año.
[7] Durante agosto sumó 32 corridas, llegando a torear tarde y noche hasta en tres ocasiones.
[8] Regresó a América, donde nuevamente obtuvo éxitos en muchas de las principales plazas y superó los cincuenta festejos lidiados.
Aunque su actuación no fue destacada, sí lo fueron sus siguientes apariciones en el coso madrileño, cortando una oreja en la Corrida de la Beneficencia.
Durante la temporada americana siguió sumando triunfos, nuevamente en Lima, Quito y en la Plaza México, donde cortó un rabo.
Volvió a situarse el primero del escalafón con un balance de 112 corridas, 167 orejas, 6 rabos y 59 salidas a hombros, pero escuchó críticas en Sevilla y, sobre todo, en Madrid, donde hubo una polémica por las corridas que había elegido para torear.
[2] Durante 2003, El Juli tuvo que hacer frente a numerosas complicaciones.
Antonio Lorca escribió en El País: Por su parte, Luis Nieto Manjón resumió la actuación del torero de la siguiente forma: A lo largo de la temporada, en su lucha por defender su primacía en la tauromaquia, toreó otras tres corridas en solitario en Santander, Linares y Zaragoza, cortando cuatro orejas en todas ellas, y actuó ante algunas de las ganaderías más duras.
Su empleo del capote era menos variado que durante sus primeros años, pero más templado, y sus faenas con la muleta habían ganado en profundidad.
Aunque el diestro seguía teniendo gran tirón popular, continuaron sus problemas con algunos empresarios, que ponían reticencias a sus exigencias económicas y llegaron a considerarlo «antirrentable», y con algunos presidentes de plazas, que le impidieron cosechar importantes triunfos.
[24] En la temporada siguiente destaca, entre otras plazas, en Sevilla,[25] en Pamplona,[26] en Francia y en su presentación en las Islas Azores (Portugal).
[49] Como consecuencia de esta tensión, El Juli quedaría excluido de ferias y plazas importantes como Castellón, Valencia, Sevilla o Madrid, rumoreándose que haría la temporada íntegramente en México o que incluso se planteaba la retirada.
[60] En la posterior temporada americana torea en solitario en Latacunga (Ecuador), logrando cinco orejas y un rabo e indultando un toro.
[68][69] Como consecuencia de este percance El Juli tuvo que ser operado hasta en tres ocasiones.
[72] El Juli reaparece un mes después en Nimes, aunque todavía mermado físicamente.
[83] Entre otras puertas grandes, destacan sus tardes en plazas como Pamplona, Nimes, Toledo, Santander, Huesca, Gijón, Cuenca, Dax, Ronda, Albacete, Huelva, Salamanca o el Palacio Vistalegre de Madrid.
[89][90] Concluye la temporada en Zaragoza saliendo en hombros y obteniendo el premio al triunfador de la Feria del Pilar.
[91][92] Al finalizar la temporada 2014, El Juli anuncia a Luis Manuel Lozano como nuevo apoderado.
[123] El 25 de mayo confirma alternativa en Las Ventas a los toreros Álvaro Lorenzo y Ginés Marín.
[134] Unos días más tarde, el domingo 18 de febrero, El Juli indulta al toro "Lancero" en Bogotá y resulta herido con una cornada de 15 centímetros en la cara posterior interna del tercio superior del muslo izquierdo.
[144] Cierra la temporada en Zaragoza el 13 de octubre lidiando seis toros en solitario en corrida goyesca.
[154] El 11 de enero lidia seis toros en solitario en Manizales (Colombia) y sale en hombros.
Abre la puerta grande de plazas como Castellón, Jerez, Valladolid, Granada, Pamplona, Santander, El Puerto, Palma de Mallorca, Palencia o Murcia, donde corta las dos orejas y el rabo.
Esta noticia no es una retirada, es el final de una etapa que por cierto ha sido maravillosa.
[165] En Valladolid logra su puerta grande número 26 en esta plaza ante una corrida de Victorino Martín.
En su faceta como ganadero, Julián López comienza lidiando reses en novilladas sin picadores y festivales.