Real Plaza de Toros de El Puerto de Santa María

El proyecto fue obra de Mariano Carderera y Manuel Pardo.

La ciudad de El Puerto siempre tuvo gran abolengo taurino.

Ya en el siglo XVIII se celebraban corridas en la Plaza de las Galeras, habilitada a tal efecto, y en 1768 tuvieron lugar diez corridas a beneficio del Hospital de Nuestra Señora de los Milagros, en un coso de madera instalado en el ejido de San Francisco, que permaneció hasta 1802 y fue escenario de la muerte del torero José Cándido, ocurrida el 23 de junio de 1771.

En 1802 se construye otra plaza, en el mismo lugar, que se incendia el 13 de septiembre de 1813; es reconstruida y dura hasta 1842, siendo reedificada y reformada en varias ocasiones hasta 1876.

En el pasillo de la puerta principal, luce un mosaico con la siguiente inscripción de una frase atribuida a Joselito "El Gallo".

Corrida en 2007
Panorámica de El Puerto de Santa María desde el Edificio San Luis Gonzaga. Se ve a la izquierda la Iglesia Mayor. Detrás de la palmera más alta está el Castillo de San Marcos, y a la derecha la Plaza de Toros.